{"id":27206,"date":"2023-12-04T18:30:00","date_gmt":"2023-12-04T17:30:00","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=27206"},"modified":"2023-12-06T20:19:17","modified_gmt":"2023-12-06T19:19:17","slug":"cop28-la-ecologia-a-la-escala-pertinente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/12\/04\/cop28-la-ecologia-a-la-escala-pertinente\/","title":{"rendered":"COP28: la ecolog\u00eda a la escala pertinente"},"content":{"rendered":"\n
La triple crisis mundial (el cambio clim\u00e1tico, el colapso de la biodiversidad y la proliferaci\u00f3n de la contaminaci\u00f3n) enfrenta a la humanidad a opciones cruciales para su futuro. Pero tambi\u00e9n est\u00e1 sacudiendo nuestras certezas y trastornando nuestros instrumentos pol\u00edticos tradicionales. Dipesh Chakrabarty nos ense\u00f1a que esta desorientaci\u00f3n de la pol\u00edtica procede de la ruptura de nuestra relaci\u00f3n con la historia y el tiempo<\/a> <\/span>1<\/sup><\/a><\/span><\/span>. Estoy de acuerdo con esta observaci\u00f3n, pero me gustar\u00eda completar el an\u00e1lisis con otro basado en el otro eje de la acci\u00f3n pol\u00edtica: el espacio. El cambio clim\u00e1tico se caracteriza por el hecho de que el car\u00e1cter universal del desaf\u00edo coexiste con el car\u00e1cter profundamente local de las pol\u00edticas que deben aplicarse, e incluso con el car\u00e1cter \u00edntimo de los cambios que deben realizar los seres humanos.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Esta brecha sin precedentes entre un nivel de ambici\u00f3n global y un \u00e1mbito de actuaci\u00f3n local o incluso individual, entre el mapa y el territorio, est\u00e1 en el centro de la apor\u00eda pol\u00edtica del nuevo r\u00e9gimen clim\u00e1tico que hay que construir. La cuesti\u00f3n a la que se enfrentan ahora los pol\u00edticos es c\u00f3mo crear coaliciones respetuosas con el clima en todos los niveles pol\u00edticos -desde la COP28 y el Parlamento Europeo hasta el ayuntamiento de Angers- y, al mismo tiempo, crear una continuidad de acci\u00f3n coherente entre estas geograf\u00edas pol\u00edticas. En efecto, la ecolog\u00eda es una geopol\u00edtica que debe integrar estas diferentes dimensiones (mundial, europea, nacional, local) o corre el riesgo de volverse ineficaz o inaceptable. Como antiguo alcalde, como antiguo parlamentario franc\u00e9s y europeo, ahora jefe de la delegaci\u00f3n francesa en las grandes negociaciones internacionales sobre medio ambiente, enfrentado en mi vida pol\u00edtica a cada una de estas escalas, soy consciente de la envergadura de esta tarea, una tarea crucial.<\/p>\n\n\n\n Todo empieza y acaba en el \u00e1mbito local. El nivel local es ante todo la escala sensible de la conciencia clim\u00e1tica, porque es all\u00ed donde la gente construye su identidad y su relaci\u00f3n con el mundo. Fernand Braudel <\/span>2<\/sup><\/a><\/span><\/span> y Emmanuel Le Roy Ladurie <\/span>3<\/sup><\/a><\/span><\/span> han demostrado hasta qu\u00e9 punto la identidad de nuestro pa\u00eds y de sus habitantes ha sido modelada por nuestros paisajes, nuestros climas y nuestros terru\u00f1os. Ver c\u00f3mo estos componentes de nuestra identidad nacional e \u00edntima cambian ante nuestros propios ojos como consecuencia del cambio clim\u00e1tico, y ser testigos de la p\u00e9rdida de biodiversidad a\u00f1o tras a\u00f1o, es a la vez profundamente traum\u00e1tico y, estoy convencido, un formidable motor para la acci\u00f3n. Veo una equivalencia muy clara entre preservar nuestro medio ambiente y preservar lo que somos, como pueblo y como individuos. Cambiar para seguir siendo nosotros mismos significa cambiar nuestros h\u00e1bitos cotidianos, la forma en que consumimos, la forma en que viajamos, la forma en que utilizamos recursos vitales como el agua y la energ\u00eda. Cambiar para seguir siendo nosotros mismos es el eje principal de las pol\u00edticas que estoy llevando a cabo, por ejemplo para controlar la expansi\u00f3n urbana, cuyos excesos de los \u00faltimos 50 a\u00f1os han desnaturalizado nuestro pa\u00eds, o para lanzar el plan de adaptaci\u00f3n de nuestro pa\u00eds a un aumento de la temperatura de 4\u00b0C de aqu\u00ed a finales de siglo, que presentar\u00e9 en enero de 2024.<\/p>\n\n\n\n Veo una equivalencia muy clara entre preservar nuestro medio ambiente y preservar lo que somos, como pueblo y como individuos.<\/p>CHRISTOPHE B\u00c9CHU<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n El lado m\u00e1s oscuro de esta hipersensibilidad local al cambio clim\u00e1tico se plasma en la reacci\u00f3n contra las pol\u00edticas medioambientales que est\u00e1 estallando en toda Europa. Estas reacciones reflejan el surgimiento de una nueva divisi\u00f3n ecol\u00f3gica europea, con la aparici\u00f3n del \u00abpopulismo clim\u00e1tico\u201d, que retoma las recetas del populismo tradicional (esencializaci\u00f3n del pueblo, rechazo de las \u00e9lites, oposici\u00f3n de lo cercano y lo lejano) y las aplica a la protesta contra las pol\u00edticas medioambientales: miremos en Holanda al Movimiento Ciudadano Campesino<\/a> y el reciente triunfo del Partido de la Libertad en las elecciones legislativas, en Alemania a la AfD, en Espa\u00f1a a Vox… <\/p>\n\n\n\n En Francia, el escepticismo clim\u00e1tico tradicional de la extrema derecha se ha desplazado en los \u00faltimos meses hacia este discurso populista clim\u00e1tico, que apela incluso a la derecha tradicional: cada medida tomada para defender el medio ambiente se presenta como inevitablemente punitiva, inevitablemente contraproducente, inevitablemente perjudicial para el poder adquisitivo. Hay que \u00abdejar de fastidiar\u00bb a los franceses con el medio ambiente porque las realidades locales son incompatibles con las medidas que vienen de \u00abarriba\u00bb, ya sea Par\u00eds o Bruselas. Otra manifestaci\u00f3n de esta divisi\u00f3n es el rechazo o la relativizaci\u00f3n de la ciencia, necesariamente alejada del sentido com\u00fan: a la extrema derecha le gusta presentar a los cient\u00edficos, en particular del IPCC, como \u00abexagerados\u00bb…<\/p>\n\n\n\n Tras la globalizaci\u00f3n de los mercados en los a\u00f1os 2000, la lucha contra el calentamiento clim\u00e1tico se ha convertido en el nuevo fantasma de los populistas. Para combatir esta ret\u00f3rica populista clim\u00e1tica, hay que jugarle su propio juego conciliando las escalas, \u00ablocalizando lo global\u00bb parafraseando a Bruno Latour <\/span>4<\/sup><\/a><\/span><\/span>. La clave de la aceptabilidad reside en un enfoque territorializado de la transici\u00f3n ecol\u00f3gica. Implicar a los franceses y a los europeos en la transici\u00f3n ecol\u00f3gica significa darles la palabra en la definici\u00f3n de los resortes de la acci\u00f3n a escala local y dar un margen de maniobra a los actores p\u00fablicos sobre el terreno, en particular a los alcaldes. Es esta convicci\u00f3n la que gu\u00eda mi \u00abTour de France de la ecolog\u00eda\u00bb y el principio de las COP regionales que hemos puesto en marcha para aplicar la planificaci\u00f3n ecol\u00f3gica a escala local: responsabilizar a los agentes de cada territorio significa crear a la vez un fen\u00f3meno de apropiaci\u00f3n de los condicionantes y de adaptaci\u00f3n de las soluciones a la situaci\u00f3n local. Con este enfoque, conciliamos la emoci\u00f3n con la acci\u00f3n a escala local, \u00fanico ant\u00eddoto contra la frustraci\u00f3n que alimenta el populismo.<\/p>\n\n\n\n No puede haber transici\u00f3n ecol\u00f3gica en un solo pa\u00eds. Pero el nivel nacional es central, porque es el mejor lugar para el debate democr\u00e1tico y para construir nuestra imaginaci\u00f3n colectiva. De hecho, estas dos dimensiones van de la mano: la narrativa nacional es la construcci\u00f3n en curso, a trav\u00e9s del proceso democr\u00e1tico, del \u00absue\u00f1o del futuro\u00bb que Renan utiliz\u00f3 para describir la naci\u00f3n. Estoy convencido de que la transici\u00f3n ecol\u00f3gica debe convertirse en una dimensi\u00f3n esencial de esta ambici\u00f3n, de esta visi\u00f3n nacional del futuro. Para lograrlo, corresponde a nuestros procedimientos democr\u00e1ticos definir el futuro deseable hacia el que debemos tender y crear las condiciones pol\u00edticas para llegar a \u00e9l. Es una tarea enormemente compleja, pero es la clave del \u00e9xito de nuestro modelo frente a las autocracias que denuncian la ineficacia y la lentitud de las democracias para destruirlas.<\/p>\n\n\n\n No puede haber transici\u00f3n ecol\u00f3gica en un solo pa\u00eds.\u00a0<\/p>CHRISTOPHE B\u00c9CHU<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n En este contexto de lucha por la democracia, Emmanuel Macron habla de una \u00abecolog\u00eda a la francesa\u00bb. Tiene la intuici\u00f3n, que comparto plenamente, de que existe un camino nacional espec\u00edfico, marcado por nuestra historia pol\u00edtica, administrativa y social, hacia una transici\u00f3n justa. Este camino se compone de una mezcla de planificaci\u00f3n \u00aba la francesa\u00bb, a la vez democr\u00e1tica e incitativa, y de liberalismo \u00aba la francesa\u00bb, es decir, plenamente atento al respeto de las libertades pol\u00edticas y al lugar del ser humano en la econom\u00eda. Concretamente, con la planificaci\u00f3n ecol\u00f3gica, el Estado se ha fijado objetivos ambiciosos de reducci\u00f3n de las emisiones de gases de efecto invernadero, preservaci\u00f3n de la biodiversidad y adaptaci\u00f3n al cambio clim\u00e1tico. Corresponde ahora a los agentes econ\u00f3micos, sociales y locales hacer suyos esos objetivos e identificar los medios para alcanzarlos.<\/p>\n\n\n\n M\u00e1s all\u00e1 de este m\u00e9todo nacional de transici\u00f3n, tenemos que librar la batalla de la imaginaci\u00f3n para definir la civilizaci\u00f3n que queremos. Me he propuesto combatir algunas narrativas muy poderosas que son totalmente contrarias al modelo de sociedad sostenible que necesitamos construir: la narrativa de la fast fashion<\/em> y la narrativa del Black Friday<\/em>, que ensalzan un modelo de consumo excesivo que es insostenible no s\u00f3lo para el planeta, sino tambi\u00e9n para nuestra soberan\u00eda econ\u00f3mica. \u00bfC\u00f3mo podemos reconfigurar nuestro sistema de producci\u00f3n para hacerlo m\u00e1s soberano, m\u00e1s circular y m\u00e1s eficiente en el uso de los recursos? \u00bfC\u00f3mo podemos avanzar hacia un consumo m\u00e1s sobrio y local? \u00bfQu\u00e9 modelo de sociedad podemos definir colectivamente que concilie la preservaci\u00f3n de nuestras libertades, nuestra prosperidad y nuestro medio ambiente? \u00c9stas son las aspiraciones profundas de la mayor\u00eda de los franceses. Y nos corresponde a nosotros, como pol\u00edticos, desarrollar democr\u00e1ticamente las v\u00edas y los medios para hacer realidad esas esperanzas.\u00a0<\/p>\n\n\n\nEl nivel local, la escala de la acci\u00f3n<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\r\n <\/picture>\r\n \n
La Naci\u00f3n, la escala de la visi\u00f3n<\/strong><\/h2>\n\n\n\n