{"id":2693,"date":"2022-01-18T09:33:51","date_gmt":"2022-01-18T09:33:51","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=2693"},"modified":"2022-05-31T16:08:37","modified_gmt":"2022-05-31T15:08:37","slug":"todavia-no-hemos-entendido-la-diplomacia-coercitiva-rusa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/01\/18\/todavia-no-hemos-entendido-la-diplomacia-coercitiva-rusa\/","title":{"rendered":"Todav\u00eda no hemos entendido la diplomacia coercitiva rusa"},"content":{"rendered":"\n
Tres reuniones. Las tres tuvieron lugar la semana pasada entre representantes occidentales, principalmente estadounidenses, y rusos: un di\u00e1logo bilateral de estabilidad estrat\u00e9gica entre Estados Unidos y Rusia el lunes en Ginebra, seguido de la primera cumbre OTAN-Rusia desde 2019 el mi\u00e9rcoles, que precedi\u00f3 a una reuni\u00f3n entre representantes de Mosc\u00fa y la OSCE el jueves. Las tres cumbres se celebran tras la movilizaci\u00f3n armada de Rusia en las fronteras de Ucrania y la publicaci\u00f3n por parte de Mosc\u00fa de una lista de exigencias sobre la arquitectura de la seguridad europea.<\/p>\n\n\n\n
Esta secuencia subraya una dimensi\u00f3n central de la estrategia rusa, a menudo descuidada desde la perspectiva de Europa Occidental: la continuidad entre los \u00e1mbitos diplom\u00e1tico y militar para lograr sus objetivos. Pensar en estos dos campos de acci\u00f3n como distintos nos impedir\u00eda comprender los intereses de Rusia y los riesgos que acompa\u00f1an a sus acciones. Por lo tanto, es necesario volver a la base de lo que constituye esta continuidad.<\/p>\n\n\n\n
Desde un punto de vista occidental <\/span>1<\/sup><\/a><\/span><\/span>, la diplomacia se percibe como un proceso de persuasi\u00f3n, de incitaci\u00f3n: puede tener como objetivo hacer que un actor respete los intereses o se pliegue a las exigencias de una potencia sin recurrir a la fuerza o a amenazas expl\u00edcitas. En cambio, en la cultura estrat\u00e9gica rusa, la fuerza y la diplomacia forman parte del mismo movimiento y pueden desplegarse conjuntamente. La actual \u00ab cultura estrat\u00e9gica \u00bb de Rusia se basa en cierta medida en el pasado zarista y sovi\u00e9tico: est\u00e1 marcada por las doctrinas, las pr\u00e1cticas y los h\u00e1bitos adquiridos a lo largo del tiempo. Vladimir Putin ha se\u00f1alado en varias ocasiones que el pasado hist\u00f3rico de Rusia es una fuente de inspiraci\u00f3n para \u00e9l <\/span>2<\/sup><\/a><\/span><\/span>. Esta cultura estrat\u00e9gica se caracteriza, en particular, por una comprensi\u00f3n denominada \u00ab negativa \u00bb-desde la perspectiva occidental- del concepto de \u00ab paz \u00bb: la diplomacia puede ser una herramienta en manos de una potencia dominante para poner fin a la violencia y a la guerra seg\u00fan sus condiciones, pero no pretende resolver las ra\u00edces m\u00e1s profundas de las hostilidades. En este sentido, la diplomacia pretende mantener la influencia y no tiene como \u00fanico objetivo el fin de las tensiones. Adem\u00e1s, seg\u00fan la doctrina leninista adoptada tras la revoluci\u00f3n, la b\u00fasqueda de influencia debe lograrse mediante el despliegue de una amplia gama de instrumentos utilizados simult\u00e1neamente. Como tal, la diplomacia s\u00f3lo puede ser eficaz si -y s\u00f3lo si- va acompa\u00f1ada de una amenaza cre\u00edble de uso de la fuerza armada.  Adem\u00e1s, se percibe como un medio, una herramienta para alcanzar objetivos, y no como una pol\u00edtica en s\u00ed misma.<\/p>\n\n\n\n En la cultura estrat\u00e9gica rusa, la fuerza y la diplomacia forman parte del mismo movimiento y pueden desplegarse conjuntamente. <\/p>mil\u00e0n czerny<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n En 2022, la diplomacia rusa sigue teniendo muchas caracter\u00edsticas heredadas de la \u00e9poca sovi\u00e9tica. Los dirigentes rusos creen que la diplomacia no coercitiva no es capaz de conducir a un cambio del statu quo<\/em> en beneficio de Mosc\u00fa, en una secuencia en la que Rusia est\u00e1 cada vez m\u00e1s inclinada a influir o incluso a controlar los acontecimientos en su extranjero cercano. Esta tendencia ya qued\u00f3 demostrada en 2008 durante el conflicto con Georgia, cuando Rusia utiliz\u00f3 la fuerza armada y la diplomacia al mismo tiempo para asegurarse de que las negociaciones con el presidente georgiano Mikheil Saakashvili favorecieran los intereses rusos.<\/p>\n\n\n\n Del mismo modo, en Siria, Rusia ha participado en la mediaci\u00f3n con los miembros de la oposici\u00f3n s\u00f3lo despu\u00e9s de asegurarse de que han sido debilitados por los ataques a\u00e9reos y los asedios a las ciudades. Seg\u00fan los expertos occidentales, los m\u00e9todos diplom\u00e1ticos de Rusia no tienen casi nada que ver con la diplomacia <\/span>3<\/sup><\/a><\/span><\/span>.<\/p>\n\n\n\n El viernes 17 de diciembre de 2021, Mosc\u00fa present\u00f3 <\/span>4<\/sup><\/a><\/span><\/span> una lista de \u00ab exigencias \u00bb para el futuro de la OTAN: ninguna ampliaci\u00f3n de la Alianza, ninguna maniobra militar cerca de la frontera rusa, ning\u00fan despliegue de misiles de corto y medio alcance a distancia de tiro de Rusia y el fin del apoyo militar occidental a Ucrania.<\/p>\n\n\n\n La lista, que parece un ultim\u00e1tum, se public\u00f3 tras el despliegue de unos 120.000 soldados rusos en la frontera ucraniana. El objetivo de la maniobra es claro: poner a Mosc\u00fa en una posici\u00f3n de fuerza cuando se inicien las negociaciones.<\/p>\n\n\n\n Estas exigencias maximalistas ilustran perfectamente un principio clave de la estrategia rusa enunciado por el teniente general Evgeny Martinov ya en 1899: \u00ab Es importante que el objetivo pol\u00edtico elegido sea lo m\u00e1s grande posible, que permita al pa\u00eds avanzar en la idea nacional en la medida de lo posible. \u00bb En torno a este punto, el presidente Vladimir Putin tambi\u00e9n se preocup\u00f3 de se\u00f1alar que se podr\u00edan tomar \u00ab medidas t\u00e9cnico-militares adecuadas \u00bb contra Kiev en caso de que fracasaran las conversaciones en torno a estas exigencias consideradas en gran medida inaceptables para la OTAN.<\/p>\n\n\n\n Por \u00faltimo, s\u00f3lo unas horas despu\u00e9s de que finalizara la cumbre entre representantes de la OSCE y de Rusia, los sitios del gobierno ucraniano fueron blanco de un ciberataque <\/span>5<\/sup><\/a><\/span><\/span> atribuido a Rusia por Kiev. La secuencia de principios de a\u00f1o es, pues, un ejemplo paradigm\u00e1tico de la diplomacia coercitiva rusa: abre un vasto campo de posibilidades para lograr sus objetivos jugando con sus diferentes palancas simult\u00e1neamente.<\/p>\n\n\n\n La secuencia de principios de a\u00f1o es, pues, un ejemplo paradigm\u00e1tico de la diplomacia coercitiva rusa: abre un vasto campo de posibilidades para lograr sus objetivos jugando con sus diferentes palancas simult\u00e1neamente.<\/p>mil\u00e0n czerny<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Mediante el despliegue de esta estrategia, Mosc\u00fa persigue dos objetivos.<\/p>\n\n\n\n Por un lado, Rusia pretende obtener garant\u00edas de seguridad a lo largo de su frontera. Por supuesto, muchas de las exigencias rusas mencionadas anteriormente son consideradas imposibles por la OTAN. Pero mientras la administraci\u00f3n estadounidense quiere centrarse en China, Mosc\u00fa parece estar en una posici\u00f3n lo suficientemente fuerte como para considerarse <\/span>6<\/sup><\/a><\/span><\/span> capaz de promover sus intereses. Rusia considera que no tuvo voz en la arquitectura de seguridad de Europa al final de la Guerra Fr\u00eda y ahora quiere imponer un acuerdo que reconozca los intereses rusos en su entorno cercano. Esta apuesta ya ha tenido \u00e9xito en parte, ya que las exigencias maximalistas de Mosc\u00fa han permitido abrir negociaciones con Washington sobre cuestiones que Occidente se negaba, seg\u00fan el punto de vista ruso <\/span>7<\/sup><\/a><\/span><\/span>, a discutir con su vecino. As\u00ed Rusia se consolida en el uso de la diplomacia junto con la fuerza armada y seguir\u00e1 manteniendo una fuerte presi\u00f3n sobre Washington hasta que se alcance un acuerdo entre ambas partes.<\/p>\n\n\n\n En efecto, los funcionarios rusos se mostraron satisfechos la semana pasada por el hecho de que \u00ab los estadounidenses [se hayan] tomado muy en serio las propuestas rusas \u00bb, lamentando al mismo tiempo \u00ab perder la paciencia \u00bb.<\/p>\n\n\n\n Junto a estas exigencias, Rusia quiere que se le garantice su autopercepci\u00f3n como \u00ab gran potencia \u00bb. La diplomacia es una herramienta para Mosc\u00fa en su b\u00fasqueda de estatus. Al negociar de igual a igual con los estadounidenses, mientras relega a Ucrania y a las potencias europeas a un segundo plano, Mosc\u00fa pretende que se le conceda un estatus de gran potencia. Esto tiene sentido desde una perspectiva relacional del concepto de estatus, donde esta ventaja es concedida por otras potencias a Rusia.<\/p>\n\n\n\n Al negociar de igual a igual con los estadounidenses, mientras relega a Ucrania y a las potencias europeas a un segundo plano, Mosc\u00fa pretende que se le conceda un estatus de gran potencia. Esto tiene sentido desde una perspectiva relacional del concepto de estatus, donde esta ventaja es concedida por otras potencias a Rusia.<\/p>mil\u00e0n czerny<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Rusia parece poder alcanzar algunos de estos objetivos mediante la diplomacia coercitiva, evitando as\u00ed una escalada del conflicto con Ucrania al terreno puramente militar. De hecho, aunque una aceptaci\u00f3n formal por parte de Washington de no integrar a nuevos miembros en la OTAN est\u00e1 probablemente descartada, parece posible <\/span>8<\/sup><\/a><\/span><\/span> que las dos partes puedan llegar a un acuerdo sobre ciertos puntos; como el no despliegue de misiles al alcance de Rusia y la reducci\u00f3n de las maniobras militares. Adem\u00e1s, estos acuerdos reforzar\u00edan el estatus de Rusia como potencia que impone sus reglas a sus vecinos, a los que considera semisoberanos. Sin embargo, la estrategia rusa contiene riesgos debido a las divisiones en el seno de los responsables rusos. El sistema ruso puede pensarse <\/span>9<\/sup><\/a><\/span><\/span> como una competici\u00f3n de ideas y pol\u00edticas entre diferentes ramas (militar\/exterior en particular). El Presidente Putin asume el papel de \u00e1rbitro que decide a favor de una u otra parte. En este sentido, los avances en el \u00e1mbito diplom\u00e1tico logrados por el n\u00famero dos de la diplomacia rusa, Sergei Ryabkov, pueden quedar anulados por la presi\u00f3n de los halcones de Mosc\u00fa para que adopten una postura m\u00e1s firme y belicosa.<\/p>\n\n\n\n ***<\/strong><\/p>\n\n\n\n Debido a la naturaleza de la estrategia empleada por Mosc\u00fa, es demasiado pronto para hablar de \u00e9xito o fracaso de la diplomacia. Mosc\u00fa sigue manteniendo la presi\u00f3n en el frente militar (mediante el despliegue o los ciberataques) sobre los occidentales, al tiempo que entabla negociaciones. Tras una semana marcada por tres cumbres diplom\u00e1ticas, Rusia parece seguir queriendo sentarse a la mesa de negociaciones. Sin embargo, el riesgo de que la diplomacia llegue a su fin y Mosc\u00fa recurra a medios \u00ab t\u00e9cnico-militares \u00bb contra Ucrania y sus socios occidentales, en palabras de Vladimir Putin, seguir\u00e1 siendo alto hasta que Mosc\u00fa encuentre satisfacci\u00f3n en el frente diplom\u00e1tico.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Despliegue militar, ciberataques. El comienzo de 2022 est\u00e1 marcado por una demostraci\u00f3n de fuerza por parte de Rusia a la que no sabemos c\u00f3mo reaccionar. Para interpretar estas maniobras, quiz\u00e1 debamos interesarnos a la larga historia de la diplomacia rusa, con sus ra\u00edces zaristas y sovi\u00e9ticas, donde se forj\u00f3 un concepto: la continuidad entre la fuerza y la diplomacia. <\/p>\n","protected":false},"author":1366,"featured_media":2694,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"templates\/post-angles.php","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"_trash_the_other_posts":false,"footnotes":""},"categories":[6],"tags":[],"geo":[182],"class_list":["post-2693","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-politica","staff-milan-czerny","geo-asia-septentrional"],"acf":[],"yoast_head":"\nObjetivos<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Riesgos<\/strong><\/h2>\n\n\n\n