{"id":2358,"date":"2021-11-27T00:12:39","date_gmt":"2021-11-27T00:12:39","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=2358"},"modified":"2022-05-31T15:57:41","modified_gmt":"2022-05-31T14:57:41","slug":"doctrina-de-la-nueva-era-en-alemania","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2021\/11\/27\/doctrina-de-la-nueva-era-en-alemania\/","title":{"rendered":"Doctrina de la nueva era en Alemania"},"content":{"rendered":"\n
El 26 de septiembre, Alemania eligi\u00f3 su nuevo parlamento. En dos meses, el Partido Socialdem\u00f3crata (SPD, S&D), el Partido Liberal Democr\u00e1tico (FDP, Renew) y Los Verdes (Die Gr\u00fcnen, Greens\/EFA) lograron elaborar un acuerdo formal de coalici\u00f3n para los pr\u00f3ximos cuatro a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n
Las elecciones, en las que los socialdem\u00f3cratas (25,7% de los votos, 206 esca\u00f1os) se han impuesto por primera vez desde 2005, han supuesto tambi\u00e9n una ca\u00edda hist\u00f3rica para la CDU-CSU (24,1%, 197 esca\u00f1os). Los Verdes y los Liberales, en cambio, lograron mejorar sus resultados. Tras dos semanas de debates informales entre los representantes de los tres partidos, el 15 de octubre se public\u00f3 un documento de 12 p\u00e1ginas en el que se describ\u00edan las principales orientaciones pol\u00edticas de la futura coalici\u00f3n sem\u00e1foro (Ampelkoalition). En una rueda de prensa, los l\u00edderes de los tres partidos, Olaf Scholz (SPD), Christian Lindner (FDP), Robert Habeck y Annalena Baerbock (Die Gr\u00fcnen), anunciaron un ambicioso objetivo: llegar a un acuerdo antes de finales de noviembre para sellar el voto de confianza del nuevo gabinete en la semana del 6 de diciembre, es decir, el d\u00eda de San Nicol\u00e1s. El 21 de octubre se hizo p\u00fablica la composici\u00f3n de los 22 equipos de negociaci\u00f3n a cargo de la elaboraci\u00f3n de las distintas partes del programa, a los que se a\u00f1adi\u00f3 un peque\u00f1o c\u00edrculo de siete u ocho personalidades pol\u00edticas de cada partido con el objetivo de limar las diferencias dentro de los equipos tem\u00e1ticos.<\/p>\n\n\n\n
Los miembros de los equipos negociadores de los tres partidos fueron extremadamente disciplinados en su trato con la prensa durante las discusiones. Hubo muy pocas filtraciones o t\u00e1cticas de presi\u00f3n externa durante el periodo de negociaci\u00f3n, con la excepci\u00f3n de algunas quejas de los Verdes a finales de octubre. Los Verdes sintieron una subestimaci\u00f3n de las cuestiones medioambientales y llegaron a sugerir \u00ab extraoficialmente \u00bb que sus socios no compart\u00edan genuinamente el objetivo de lucha contra el cambio clim\u00e1tico, sino que lo utilizaban como moneda de cambio. <\/p>\n\n\n\n
Si bien la conferencia de prensa celebrada el 24 de noviembre a las 15h no revel\u00f3 la composici\u00f3n del Gobierno, el reparto de cargos entre los ministerios ya est\u00e1 claro: el SPD tendr\u00e1, por supuesto, la Canciller\u00eda, pero tambi\u00e9n Defensa, Interior, Sanidad, Trabajo y Asuntos Sociales, y Cooperaci\u00f3n y Desarrollo Econ\u00f3micos. El FDP dirigir\u00e1 cuatro ministerios: Econom\u00eda (probablemente a trav\u00e9s de su presidente Christian Lindner), Justicia, Transportes y Educaci\u00f3n. Los Verdes tendr\u00e1n bajo su \u00f3rbita un gran ministerio de Econom\u00eda y Protecci\u00f3n del Clima y el de Relaciones Exteriores (uno ser\u00e1 para Robert Habeck, el otro para Annalena Baerbock). La composici\u00f3n exacta del gabinete del gobierno Scholz se conocer\u00e1 a principios de diciembre.<\/p>\n\n\n\n
El texto se caracteriza por un fuerte uso de la idea de modernizaci\u00f3n y progreso, as\u00ed como por la ilustraci\u00f3n recurrente de Europa como escala relevante para el an\u00e1lisis de los retos y sus soluciones.<\/p>\n\n\n\n
Dada la extensi\u00f3n del documento original (177 p\u00e1ginas), hemos decidido publicar algunos fragmentos seleccionados del acuerdo: su pre\u00e1mbulo (pp. 4-8), las introducciones a cada una de las partes, y las partes VII \u00ab La responsabilidad de Alemania ante Europa y el mundo \u00bb (pp. 130-158) y IX \u00ab M\u00e9todos de trabajo del Gobierno y de los grupos parlamentarios \u00bb (pp. 173-177) traducidos \u00edntegramente.<\/p>\n\n\n\n
El t\u00edtulo del acuerdo, \u00ab Atreverse a m\u00e1s \u00bb, hace clara referencia al famoso mandato del Canciller Willy Brandt en su discurso inaugural \u00ab Hay que atreverse a m\u00e1s democracia \u00bb, que se convirti\u00f3 en el lema informal de su mandato entre 1969 y 1974.<\/p>\n\n\n\n
Ya en el subt\u00edtulo hay tres palabras asociadas respectivamente a una cada uno de los tres partidos. El liberalismo es un valor cardinal del Partido Liberal Dem\u00f3crata, la justicia (Gerechtigkeit) es el objetivo de la pol\u00edtica de los socialdem\u00f3cratas y el desarrollo sostenible (Nachhaltigkeit) es el n\u00facleo del programa de los Verdes.<\/p>\n\n\n\n
Nuestros tres partidos ven en el resultado de las elecciones federales un mandato para formar un gobierno de coalici\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Tenemos tradiciones y perspectivas diferentes, pero nos une el deseo de asumir conjuntamente la responsabilidad del futuro de Alemania, el objetivo de alcanzar la necesaria modernizaci\u00f3n, la conciencia de que este progreso debe ir acompa\u00f1ado tambi\u00e9n de una promesa de seguridad, y la certeza de que, juntos, podemos lograrlo. Estamos comprometidos con el bienestar de todos los ciudadanos.<\/p>\n\n\n\n
Asumimos nuestra responsabilidad en un momento en que la pandemia de Covid-19 sigue afectando duramente al pa\u00eds. Supone un gran sufrimiento para muchas personas, trae consigo preocupaciones existenciales y plantea grandes limitaciones para todos. Derrotar a la pandemia es la tarea que m\u00e1s nos apremia en este momento, y estamos trabajando duro en ella. Aplicar las medidas de protecci\u00f3n necesarias y promover la cobertura total de vacunaci\u00f3n constituye una tarea que incumbe a todo el Estado y la sociedad. En este despertar de una nueva d\u00e9cada, el mundo est\u00e1 cambiando y no podemos quedarnos paralizados.<\/p>\n\n\n\n
Esta declaraci\u00f3n de guerra a la Covid se produce en el contexto pol\u00edtico del fin de la Ley denominada \u00ab Freno de emergencia \u00bb aprobada en marzo de 2021, que fue sustituida el 22 de noviembre por una nueva Ley de protecci\u00f3n contra las infecciones (Infektionsschutzgesetz) por la nueva mayor\u00eda del Bundestag.<\/p>\n\n\n\n
La crisis clim\u00e1tica pone en peligro los cimientos de nuestras vidas y amenaza la libertad, la prosperidad y la seguridad. Alemania y Europa deben reafirmar su fuerza econ\u00f3mica frente a la creciente competencia mundial. En la competencia sist\u00e9mica internacional, debemos defender decididamente nuestros valores junto con socios democr\u00e1ticos. Al mismo tiempo, la digitalizaci\u00f3n est\u00e1 cambiando la forma en que hacemos negocios, trabajamos y nos comunicamos entre nosotros. Nuestra sociedad envejece y se diversifica. Tenemos que reducir tambi\u00e9n las tensiones sociales en tiempos de cambios r\u00e1pidos y reforzar la confianza en nuestra democracia.<\/p>\n\n\n\n
Estos retos son inmensos, interdependientes y simult\u00e1neos. Definir\u00e1n el camino del pa\u00eds y de la sociedad durante mucho tiempo. Pero si afrontamos con \u00e9xito esas transformaciones, tambi\u00e9n encontraremos en ellas grandes oportunidades. La tarea de esta coalici\u00f3n es dar impulso y direcci\u00f3n pol\u00edtica a las innovaciones necesarias. Deseamos generar as\u00ed una nueva din\u00e1mica que repercute en el conjunto de la sociedad. <\/p>\n\n\n\n
Alemania solo podr\u00e1 hacer frente a los retos de nuestro tiempo si modernizamos el Estado. Queremos que la gesti\u00f3n p\u00fablica sea m\u00e1s r\u00e1pida y eficaz, y que est\u00e9 mejor preparada para futuras crisis. Promoveremos la digitalizaci\u00f3n completa de la administraci\u00f3n. Se trata de facilitar la vida a los ciudadanos. Modernizaremos las infraestructuras, los espacios y las redes p\u00fablicas y agilizaremos considerablemente los procedimientos de planificaci\u00f3n, su aprobaci\u00f3n y ejecuci\u00f3n. La econom\u00eda debe encontrar un aliado en la administraci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
La pol\u00edtica de modernizaci\u00f3n del Estado aparece de nuevo como la primera soluci\u00f3n de la \u00ab coalici\u00f3n de progreso \u00bb para hacer frente a los retos de la \u00e9poca.<\/p>\n\n\n\n
M\u00e1s de treinta a\u00f1os despu\u00e9s de la reunificaci\u00f3n alemana, nuestra tarea sigue siendo lograr la unidad interna en t\u00e9rminos sociales y econ\u00f3micos. Las condiciones de vida en nuestras regiones, en las ciudades y en los medios rurales, no son id\u00e9nticas, pero deber\u00edan ser equivalentes. Una vida digna incluye una vivienda asequible, un acceso r\u00e1pido a Internet, accesibilidad a los servicios de salud y una oferta de movilidad sostenible y adaptada a la vida cotidiana.<\/p>\n\n\n\n
Alcanzar los objetivos de protecci\u00f3n del clima de Par\u00eds constituye para nosotros una prioridad absoluta. La protecci\u00f3n del clima garantiza la libertad, la justicia y la sostenibilidad. Se trata de refundar la econom\u00eda social de mercado como una econom\u00eda de mercado social y ecol\u00f3gica. Estamos creando un marco normativo que favorezca las innovaciones y las medidas que permitir\u00e1n a Alemania emprender el camino de los 1,5 grados de aumento de la temperatura para finales de siglo. Estamos dinamizando la transici\u00f3n energ\u00e9tica con la eliminaci\u00f3n de los obst\u00e1culos al desarrollo de las energ\u00edas renovables. Paso a paso, estamos poniendo fin a la era de los combustibles f\u00f3siles, adelantando idealmente la eliminaci\u00f3n del carb\u00f3n a 2030 y dejando atr\u00e1s la tecnolog\u00eda de los motores de combusti\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Esta f\u00f3rmula de econom\u00eda de mercado social y ecol\u00f3gica es una alusi\u00f3n a la pol\u00edtica del gobierno de Adenauer (1949-1963) y, en particular, de su Ministro de Econom\u00eda Ludwig Erhard, que instaur\u00f3 la \u00ab econom\u00eda social de mercado \u00bb (soziale Marktwirtschaft) y sent\u00f3 las bases del milagro econ\u00f3mico alem\u00e1n.<\/p>\n\n\n\n
El objetivo anunciado de una eliminaci\u00f3n total del carb\u00f3n para 2030 es tambi\u00e9n una victoria tangible para los Verdes, que ahora deben someter el acuerdo a todos los militantes del partido, a diferencia de los otros dos socios de la coalici\u00f3n, que solo disponen de un voto excepcional en el congreso.<\/p>\n\n\n\n
Garantizar nuestra prosperidad en un mundo globalizado solo es posible si nos mantenemos en la primera divisi\u00f3n econ\u00f3mica y tecnol\u00f3gica y si desplegamos las fuerzas innovadoras de nuestra econom\u00eda. Para ello es necesario que haya condiciones equitativas de competencia, una fiscalidad justa -tanto nacional como internacional- y una lucha significativa contra la evasi\u00f3n fiscal.<\/p>\n\n\n\n
Esta referencia a una fiscalidad internacional m\u00e1s justa y a la lucha contra la evasi\u00f3n fiscal recuerda los esfuerzos del Ministro de Finanzas saliente y futuro Canciller, Olaf Scholz, por negociar en el seno del G20 un impuesto m\u00ednimo sobre los beneficios de las empresas del 15%.<\/p>\n\n\n\n
Tenemos que invertir masivamente en la modernizaci\u00f3n de nuestro pa\u00eds, tanto en el sector privado como en el p\u00fablico. Garantizaremos las inversiones p\u00fablicas, especialmente en cuanto a la protecci\u00f3n del clima, la digitalizaci\u00f3n, la educaci\u00f3n y la investigaci\u00f3n, en el marco de la norma de endeudamiento existente en la Ley Fundamental. Crearemos incentivos para las inversiones privadas y crearemos un espacio para la audacia empresarial con el objetivo de generar crecimiento.<\/p>\n\n\n\n
Queremos atraer la mano de obra cualificada necesaria con una mejora en las oportunidades de formaci\u00f3n, con un \u00e9nfasis en la educaci\u00f3n continua, con el aumento de la participaci\u00f3n en el mercado laboral y con la modernizaci\u00f3n de la legislaci\u00f3n sobre inmigraci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Cada cual debe poder organizar su vida de forma libre e independiente. Pero las oportunidades no se distribuyen por igual para todos. Por lo tanto, las bases para las oportunidades de movilidad social ascendente deben establecerse en el jard\u00edn de infancia y en la escuela. Nos centramos en los \u00e1mbitos en los que se necesita un apoyo especial y queremos trabajar de manera m\u00e1s estrecha con los Estados federados. Queremos fortalecer a las familias y sacar a m\u00e1s ni\u00f1os de la pobreza. Para ello, introducimos una garant\u00eda b\u00e1sica para las prestaciones familiares. Los ni\u00f1os tienen sus propios derechos, que consagraremos en la Ley Fundamental.<\/p>\n\n\n\n
La vida laboral suele estar marcada por interrupciones, especialmente en tiempos de cambio. Queremos ofrecer seguridad, incluso durante las transiciones, y animar a la gente a atreverse a probar algo nuevo. El rendimiento debe ser reconocido y el trabajo debe ser recompensado de forma justa. Por eso aumentaremos el salario m\u00ednimo a 12 euros y nos comprometeremos con la igualdad salarial entre mujeres y hombres. Mantendremos estable el nivel de las pensiones, ampliaremos el seguro de pensiones obligatorio a la financiaci\u00f3n parcial y reformaremos a fondo el sistema privado de pensiones. Sustituiremos la prestaci\u00f3n b\u00e1sica por una nueva renta ciudadana, para respetar la dignidad de todos y promover mejor la participaci\u00f3n social.<\/p>\n\n\n\n
La fuerza de nuestra Rep\u00fablica reside en su diversidad liberal y en su cohesi\u00f3n democr\u00e1tica y social. La seguridad y la libertad son interdependientes. Las fuerzas de seguridad y sus empleados merecen respeto y apoyo. Queremos que sus estructuras y su cooperaci\u00f3n sean m\u00e1s eficaces. Defendemos nuestro Estado de Derecho y garantizamos la protecci\u00f3n de nuestros ciudadanos.<\/p>\n\n\n\n
Nuestra m\u00e1xima es una sociedad libre en la que se logre la igualdad entre mujeres y hombres y en la que cada plan de vida y biograf\u00eda tenga su lugar. Compartimos una concepci\u00f3n de Alemania como una sociedad de inmigraci\u00f3n diversa. Para tener en cuenta la realidad social, facilitamos la participaci\u00f3n igualitaria y modernizamos las normas jur\u00eddicas, desde el derecho de familia hasta el derecho a la nacionalidad. Nos oponemos a la discriminaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Una democracia fuerte vive de aquellos que la comulgan. Necesita una cultura diversa y medios de comunicaci\u00f3n libres. El voluntariado y el compromiso democr\u00e1tico refuerzan la cohesi\u00f3n social. Es nuestro deber promoverlos de forma fiable.<\/p>\n\n\n\n
Los grandes retos de nuestro tiempo solo pueden afrontarse en el marco de la cooperaci\u00f3n internacional y de una Uni\u00f3n Europea fuerte. Asumimos la responsabilidad global de Alemania como gran naci\u00f3n industrial del mundo. Para nosotros, el compromiso con la paz, la libertad, los derechos humanos, la democracia, el Estado de Derecho y la sostenibilidad es un elemento indispensable de una pol\u00edtica exterior exitosa y cre\u00edble. Afirmamos nuestra responsabilidad en materia de protecci\u00f3n humanitaria y queremos poner orden en los procedimientos de huida y migraci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
La f\u00f3rmula de una \u00ab responsabilidad global de Alemania \u00bb aparece en todo el texto como lema de la pol\u00edtica exterior de la futura coalici\u00f3n para crear un fuerte v\u00ednculo entre la obligaci\u00f3n moral y la acci\u00f3n pol\u00edtica.<\/p>\n\n\n\n
Para ello, actuamos con esp\u00edritu europeo y en consulta con nuestros socios internacionales. Queremos reforzar la soberan\u00eda estrat\u00e9gica de la Uni\u00f3n Europea, orientando nuestra pol\u00edtica exterior, de seguridad, de desarrollo y comercial en torno asobre la base de valores e intereses europeos comunes.<\/p>\n\n\n\n
El principio de responsabilidad va acompa\u00f1ado de una indicaci\u00f3n del m\u00e9todo de la nueva pol\u00edtica exterior alemana: medir todas sus acciones en funci\u00f3n del inter\u00e9s com\u00fan de los europeos.<\/p>\n\n\n\n
Alemania es diversa, y la sociedad se ha vuelto m\u00e1s libre y rica en perspectivas, pero tambi\u00e9n m\u00e1s compleja y contradictoria. Hay que redefinir el sentido com\u00fan, la solidaridad y la cohesi\u00f3n. Esto no se conseguir\u00e1 ignorando las diferencias, sino haciendo que las diferentes voces de nuestro pa\u00eds se escuchen por igual.<\/p>\n\n\n\n
En ese sentido, la coalici\u00f3n de nuestros tres partidos, tan diferentes, tambi\u00e9n refleja parte de la compleja realidad de la sociedad. Si logramos avanzar juntos, puede ser una se\u00f1al alentadora para la sociedad: que la cohesi\u00f3n y el progreso pueden tener \u00e9xito incluso con puntos de vista diferentes.<\/p>\n\n\n\n
Queremos promover una cultura del respeto: respeto por las opiniones diferentes, por los contraargumentos y argumentos, por otros mundos y actitudes. El presente contrato de coalici\u00f3n demuestra que hemos encontrado soluciones comunes y viables. Constituye la base del trabajo de nuestra coalici\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Alemania debe ser capaz de actuar de manera eficaz, especialmente en tiempos de crisis. El Estado debe trabajar con previsi\u00f3n para sus ciudadanos. Queremos modernizar el Estado para que ofrezca oportunidades y garantice seguridad. Un Estado que busque la cooperaci\u00f3n con la econom\u00eda y la sociedad civil, que ofrezca m\u00e1s transparencia y participaci\u00f3n en sus decisiones y que facilite la vida de los ciudadanos mediante una administraci\u00f3n sencilla, r\u00e1pida y digital.<\/p>\n\n\n\n
Para las tareas que tenemos por delante, el desarrollo de las infraestructuras debe ser r\u00e1pido. Los procedimientos, las decisiones y las ejecuciones deben acelerarse considerablemente. Por ello, modernizaremos, desburocratizaremos y digitalizaremos los procedimientos de planificaci\u00f3n y aprobaci\u00f3n, y mejoraremos las capacidades en t\u00e9rminos de personal. Al implicar a los ciudadanos m\u00e1s temprano, haremos que la planificaci\u00f3n sea m\u00e1s r\u00e1pida y eficaz.<\/p>\n\n\n\n
Queremos aprovechar el potencial de la digitalizaci\u00f3n en el Estado y la sociedad. Nuestro objetivo es cubrir todo el territorio con fibra \u00f3ptica y los \u00faltimos est\u00e1ndares de telefon\u00eda m\u00f3vil. Promoveremos las tecnolog\u00edas digitales clave y mejoraremos las condiciones para las start-ups en el parque tecnol\u00f3gico.<\/p>\n\n\n\n
Nos atrae lo nuevo y fomentaremos la innovaci\u00f3n tecnol\u00f3gica, digital, social y sostenible. Al mejorar las condiciones de la ense\u00f1anza superior, la ciencia y la investigaci\u00f3n, queremos que nuestro sector cient\u00edfico sea m\u00e1s creativo y competitivo. La libertad de la ciencia y la investigaci\u00f3n es la clave de las ideas creativas que contribuyen a resolver los grandes retos de nuestro tiempo.<\/p>\n\n\n\n
[…]<\/p>\n\n\n\n
Nuestra econom\u00eda, con sus empresas, empleados y consumidores, es la base de nuestra prosperidad. Sin embargo, como mayor econom\u00eda industrial y exportadora de Europa, Alemania se enfrentar\u00e1 en la d\u00e9cada de 2020 a procesos de transformaci\u00f3n de gran alcance en el marco de la competencia mundial, desde la descarbonizaci\u00f3n para cumplir con la trayectoria de 1,5 grados hasta la transformaci\u00f3n digital y el cambio demogr\u00e1fico. A ello se suma la prolongada pandemia de Covid-19, que plantea importantes retos a ciertos componentes de la econom\u00eda. Creemos entonces que es nuestro deber dar un nuevo impulso a la fuerza econ\u00f3mica de nuestro pa\u00eds. La fuerza econ\u00f3mica y la prosperidad de nuestro pa\u00eds seguir\u00e1n residiendo en la diversidad de la industria, las PYME, la artesan\u00eda, el comercio y los servicios. Sentamos las bases de una econom\u00eda de mercado social y ecol\u00f3gica y damos inicio a una d\u00e9cada de inversi\u00f3n para el futuro. Estamos construyendo los fundamentos de una prosperidad sostenible y creando un espacio para la innovaci\u00f3n, la competitividad y una mayor eficiencia, para un buen trabajo, la movilidad social ascendente y una nueva fuerza.<\/p>\n\n\n\n
Pensamos el desarrollo econ\u00f3mico y la responsabilidad ecol\u00f3gica de la mano. Se trata de preservar lo que nos sustenta y proteger nuestros recursos. La protecci\u00f3n del medio ambiente y la naturaleza es, por tanto, parte integrante de nuestra acci\u00f3n pol\u00edtica. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas son las l\u00edneas directrices de nuestra pol\u00edtica. La lucha contra la extinci\u00f3n de especies, en particular, requiere gran atenci\u00f3n y acci\u00f3n pol\u00edtica. Nuestro objetivo es una agricultura sostenible y viable, en la que los agricultores puedan desarrollar una actividad econ\u00f3micamente viable, respetuosa del medio ambiente, los animales y el clima. Reforzamos las cadenas de valor regionales y ayudamos a mantener las estructuras rurales.<\/p>\n\n\n\n
Queremos que la movilidad cotidiana, sostenible y sin barreras, sea posible y asequible para todos. La movilidad es un servicio de inter\u00e9s general y un requisito para la igualdad de condiciones de vida en la ciudad y en el campo.<\/p>\n\n\n\n
[…]<\/p>\n\n\n\n
Un nivel de empleo elevado y una remuneraci\u00f3n justa son la base de nuestra prosperidad y de la financiaci\u00f3n de nuestra seguridad social. Queremos que cada uno pueda tener la carrera profesional m\u00e1s segura posible y mantener la empleabilidad mediante la cualificaci\u00f3n y el trabajo saludable. Todo trabajo merece respeto y reconocimiento. Aumentaremos el salario m\u00ednimo y crearemos una legislaci\u00f3n laboral moderna que permita seguridad y una flexibilidad negociada de forma justa.<\/p>\n\n\n\n
Apostamos por un Estado social que proteja a los ciudadanos, pero que tambi\u00e9n les ayude a aprovechar nuevas oportunidades en la vida. La pensi\u00f3n debe ser fiable y suficiente, por lo que garantizamos el nivel de la pensi\u00f3n que complementaremos con elementos de capitalizaci\u00f3n. Estamos renovando el sistema de bienestar b\u00e1sico con la renta b\u00e1sica. <\/p>\n\n\n\n
Todos los habitantes de Alemania deben ser bien atendidos y cuidados, tanto en la ciudad como en el campo. Nuestro objetivo es desarrollar una pol\u00edtica sanitaria y asistencial moderna e intersectorial. La pandemia nos ha hecho conscientes de la vulnerabilidad de nuestro sistema sanitario. Aprendemos de ello y garantizamos que la asistencia sanitaria se adecuar\u00e1 a su finalidad y que la medicina y los cuidados ser\u00e1n humanos y de alta calidad.<\/p>\n\n\n\n
La vivienda es una necesidad b\u00e1sica. Contribuiremos a crear viviendas suficientes y a garantizar que la construcci\u00f3n y las viviendas futuras sean asequibles, neutras desde el punto de vista clim\u00e1tico y accesibles para todos. Los espacios p\u00fablicos animados son importantes para el entorno social.<\/p>\n\n\n\n
[…]<\/p>\n\n\n\n
Queremos ofrecer las mejores oportunidades educativas a todos los individuos, independientemente de su procedencia, para reforzar la participaci\u00f3n social y la movilidad social ascendente, garantizadas mediante una formaci\u00f3n inclusiva. Para ello, reforzamos la educaci\u00f3n infantil, estableciendo un Pacto Digital 2.0 y haciendo que la BAf\u00f6G adquiera mayor independencia de los padres y promueva la formaci\u00f3n profesional continua. Los ni\u00f1os merecen la mejor educaci\u00f3n. Todos los ni\u00f1os deber\u00edan tener las mismas oportunidades. Esta. Pero la igualdad de oportunidades a\u00fan est\u00e1 lejos de ser una realidad. Queremos sacar a m\u00e1s ni\u00f1os de la pobreza. Crearemos mejores oportunidades para los ni\u00f1os y los j\u00f3venes con las asignaciones familiares y nos centramos en los que m\u00e1s apoyo necesitan.<\/p>\n\n\n\n
Los ni\u00f1os tienen sus propios derechos, que queremos consagrar en la Ley Fundamental. Adem\u00e1s, queremos reforzar la protecci\u00f3n de los ni\u00f1os. Las familias son diversas. Est\u00e1n en todas partes, all\u00ed donde las personas asumen responsabilidades los unos hacia los otros y necesitan tiempo y reconocimiento. Ayudamos a los padres a compartir el trabajo y los cuidados de forma m\u00e1s equitativa.<\/p>\n\n\n\n
Queremos que las ayudas sean m\u00e1s accesibles. Dado que el marco jur\u00eddico para las diversas familias sigue por detr\u00e1s de la realidad social, queremos modernizarlo. Queremos apoyar la vida independiente de las personas mayores y promover la cohesi\u00f3n entre generaciones.<\/p>\n\n\n\n
[…]<\/p>\n\n\n\n
La libertad, la seguridad y el Estado de Derecho son las bases de la convivencia pac\u00edfica en Alemania. Nos oponemos completamente a todas las aspiraciones inconstitucionales y violentas y a las ideolog\u00edas conspirativas. La vida en libertad precisa seguridad. Nuestra responsabilidad es garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos. Para ello, las autoridades de seguridad, la protecci\u00f3n de la poblaci\u00f3n y el poder judicial. Someteremos las leyes de seguridad y su impacto en los derechos de los ciudadanos a una evaluaci\u00f3n cient\u00edfica independiente a la luz de los avances t\u00e9cnicos.<\/p>\n\n\n\n
La coexistencia pac\u00edfica y la cohesi\u00f3n en una sociedad diversa requieren el respeto de las diferencias y la negociaci\u00f3n constructiva de los intereses divergentes. Luchamos contra la discriminaci\u00f3n, en todos sus niveles, organizamos la participaci\u00f3n y la representaci\u00f3n. La igualdad de g\u00e9nero es la base de una sociedad igualitaria.<\/p>\n\n\n\n
Promover el arte y la cultura, su diversidad, y mejorar la situaci\u00f3n social de los artistas es una contribuci\u00f3n para garantizar nuestra democracia en estos tiempos. Por eso apostamos por una escena cultural y una econom\u00eda creativa fuertes que puedan sobrevivir y florecer de nuevo.<\/p>\n\n\n\n
Queremos asegurar buenas condiciones de vida en la ciudad y en el campo y trabajaremos intensamente para lograr la unidad interna en t\u00e9rminos sociales y econ\u00f3micos. Garantizamos un alto nivel de protecci\u00f3n del consumidor y promovemos el deporte.<\/p>\n\n\n\n
[…]<\/p>\n\n\n\n
Los trastornos a los que se enfrenta Alemania no pueden controlarse \u00fanicamente a nivel nacional. Actuamos con esp\u00edritu europeo, inscritos en el proyecto hist\u00f3rico de paz y libertad que es la Uni\u00f3n Europea (UE). Una UE democr\u00e1ticamente consolidada, capaz de actuar y estrat\u00e9gicamente soberana es la base de nuestra paz y prosperidad. Estamos comprometidos con una UE que proteja sus valores y el Estado de Derecho, dentro y fuera del pa\u00eds, y los defienda con determinaci\u00f3n. Formaremos un gobierno que definir\u00e1 los intereses alemanes a la luz de los intereses europeos. Como mayor Estado miembro, asumiremos nuestra especial responsabilidad con un esp\u00edritu de servicio a la UE en su conjunto.<\/p>\n\n\n\n
El uso de la expresi\u00f3n \u00ab soberan\u00eda estrat\u00e9gica \u00bb, ya presente en el preacuerdo, parece a primera vista una concesi\u00f3n a la posici\u00f3n de Par\u00eds. El Ministerio de Asuntos Exteriores, que estar\u00e1 en manos de los Verdes, deber\u00eda adoptar una actitud m\u00e1s favorable a las propuestas francesas.<\/p>\n\n\n\n
\u00ab Definir los intereses alemanes a la luz de los intereses europeos \u00bb es la frase clave de la futura pol\u00edtica europea del gobierno tricolor.<\/p>\n\n\n\n
En los \u00faltimos a\u00f1os, hemos asistido a un abandono del multilateralismo en muchos pa\u00edses. Por lo tanto, hay que reactivar la cooperaci\u00f3n internacional. Somos conscientes de la responsabilidad global que Alemania, como cuarta econom\u00eda del mundo, tiene a este respecto. Asumimos esa responsabilidad y, como parte de nuestra pol\u00edtica exterior, de seguridad y de desarrollo, reforzaremos las asociaciones existentes, crearemos otras nuevas y defenderemos nuestros valores de libertad, democracia y derechos humanos. Para ello, buscamos una estrecha cooperaci\u00f3n con nuestros socios democr\u00e1ticos.<\/p>\n\n\n\n
Una Uni\u00f3n Europea democr\u00e1ticamente m\u00e1s fuerte, m\u00e1s eficaz y estrat\u00e9gicamente m\u00e1s soberana es la base de nuestra paz, prosperidad y libertad. Con este marco afrontaremos los grandes retos de nuestro tiempo, como el cambio clim\u00e1tico, la digitalizaci\u00f3n y la preservaci\u00f3n de la democracia. Esa UE sigue comprometida con un orden mundial multilateral y basado en normas, y avanza hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.<\/p>\n\n\n\n
Estamos comprometidos con una UE que proteja sus valores y el Estado de Derecho, dentro y fuera del pa\u00eds, y los defienda con determinaci\u00f3n. Como mayor Estado miembro, asumiremos nuestra especial responsabilidad con un esp\u00edritu de servicio para el conjunto de la UE.<\/p>\n\n\n\n
El tema de una Europa que protege ha ido ganando terreno en Europa desde 2017 y ahora tambi\u00e9n forma parte del programa de gobierno de la nueva coalici\u00f3n, ya sea para proteger valores o logros sociales.<\/p>\n\n\n\n
Aprovecharemos la Conferencia sobre el Futuro de Europa para iniciar las reformas. Apoyamos los cambios necesarios en el tratado. La conferencia deber\u00eda dar lugar a una convenci\u00f3n constituyente y conducir a la evoluci\u00f3n de la UE hacia un Estado federal europeo, organizado de forma descentralizada seg\u00fan los principios de subsidiariedad y proporcionalidad y sobre la base de la Carta de los Derechos Fundamentales. Queremos reforzar el Parlamento Europeo (PE), por ejemplo en lo que respecta al derecho de iniciativa; preferiblemente en los tratados, y si no, sobre una base interinstitucional. Volveremos a dar prioridad al m\u00e9todo comunitario, pero avanzaremos con algunos Estados miembros cuando sea necesario. Apoyamos un derecho al voto europeo \u00fanico con listas en parte transnacionales y un sistema de Spitzenkandidat obligatorio. Si no se adopta una nueva ley electoral directa antes del verano de 2022, Alemania aprobar\u00e1 la ley electoral directa de 2018 partiendo de la base de un proyecto gubernamental.<\/p>\n\n\n\n
El llamamiento a la federalizaci\u00f3n de la Uni\u00f3n Europea, que desde hace tiempo forma parte del programa de los Verdes alemanes, tambi\u00e9n goza de consenso en una parte del SPD. Aunque la posici\u00f3n del FDP en este tema se percibe generalmente como m\u00e1s reservada, sobre todo en los aspectos presupuestarios, existe de hecho una fuerte heterogeneidad dentro del partido: mientras que se espera que Annalena Baerbock (Verdes) se encargue de los asuntos exteriores, el gobierno alem\u00e1n podr\u00eda volver a ser el principal impulsor de la integraci\u00f3n europea. Sin embargo, no est\u00e1 claro si esta propuesta ser\u00eda aceptada por otros gobiernos europeos. Si se plantea de forma concreta durante la pr\u00f3xima legislatura, la idea de una nueva constituyente podr\u00eda, en funci\u00f3n de la din\u00e1mica pol\u00edtica que prevalezca en el resto del continente, tanto reforzar como aislar a Alemania en la escena europea.<\/p>\n\n\n\n
El trabajo del Consejo debe ser m\u00e1s transparente. Tomaremos la iniciativa para que las propuestas de la Comisi\u00f3n se debatan p\u00fablicamente en el Consejo en un plazo determinado. Utilizaremos y ampliaremos el voto por mayor\u00eda cualificada en el Consejo. Estableceremos un procedimiento para mejorar las posibilidades de informaci\u00f3n y participaci\u00f3n del Bundestag de acuerdo con el art\u00edculo 23 de la Ley Fundamental.<\/p>\n\n\n\n
Queremos reforzar la soberan\u00eda estrat\u00e9gica de Europa. Esto significa, en primer lugar, establecer su propia capacidad de acci\u00f3n en el contexto global y ser menos dependiente y vulnerable en \u00e1reas estrat\u00e9gicamente importantes como el suministro de energ\u00eda, la salud, la importaci\u00f3n de materias primas y la tecnolog\u00eda digital, sin por tanto aislar a Europa. Protegeremos mejor las tecnolog\u00edas e infraestructuras cr\u00edticas, adaptaremos las normas y la contrataci\u00f3n p\u00fablica en consecuencia y lanzaremos un consorcio europeo de c\u00f3digo abierto 5\/6G. Protegeremos mejor a las empresas europeas de las sanciones extraterritoriales.<\/p>\n\n\n\n
La definici\u00f3n que se da de la soberan\u00eda estrat\u00e9gica europea es muy amplia. Por un lado, esto permite aumentar la cooperaci\u00f3n en varios campos industriales clave, como la tecnolog\u00eda digital y la sanidad, mientras que, por otro lado, no se menciona expl\u00edcitamente la cuesti\u00f3n de las fuerzas armadas y su equipamiento, a pesar de que por parte francesa constituye uno de los primeros pilares de la autonom\u00eda estrat\u00e9gica.<\/p>\n\n\n\n
Queremos hacer de Europa un continente de progreso sostenible y liderar el camino a nivel internacional. Con las normas europeas, estableceremos la referencia para la normativa mundial.<\/p>\n\n\n\n
Queremos proteger eficazmente los valores sobre los que se fundamenta la UE, tal y como se establece en el art\u00edculo 2 del Tratado de la Uni\u00f3n Europea (TUE). Pedimos a la Comisi\u00f3n Europea, como guardiana de los Tratados, que utilice y aplique los instrumentos existentes del Estado de Derecho de forma m\u00e1s coherente y oportuna, incluidas las sentencias del Tribunal de Justicia de la Uni\u00f3n Europea (TJUE), a trav\u00e9s de los art\u00edculos 260 y 279 del Tratado de Funcionamiento de la Uni\u00f3n Europea. Al mismo tiempo, aplicaremos y desarrollaremos de forma m\u00e1s sistem\u00e1tica en el Consejo el uso de los instrumentos existentes del Estado de Derecho (Mecanismo del Estado de Derecho, Informe sobre el Estado de Derecho, Mecanismo de condicionalidad, procedimientos de infracci\u00f3n, recomendaciones y conclusiones en el marco del procedimiento del art\u00edculo 7). Apoyaremos las propuestas de la Comisi\u00f3n Europea para los planes de fondos de reconstrucci\u00f3n si se garantizan condiciones como un poder judicial independiente.<\/p>\n\n\n\n
Apoyamos a la Comisi\u00f3n Europea en la elaboraci\u00f3n del informe sobre el Estado de Derecho con recomendaciones espec\u00edficas para cada pa\u00eds y deseamos, entre otras cosas, seguir reforzando el proceso con conocimientos t\u00e9cnicos independientes. Nos comprometemos con que en el futuro la Comisi\u00f3n Europea avance tambi\u00e9n en los procedimientos contra las violaciones sist\u00e9micas de los tratados, agrupando los procedimientos individuales contra un Estado miembro en caso de violaciones del Estado de Derecho. Queremos garantizar que, en el futuro, los derechos de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE tambi\u00e9n puedan invocarse ante el TJCE cuando un Estado miembro act\u00fae en el \u00e1mbito de su legislaci\u00f3n nacional. Para reforzar el TJCE, el mandato de los jueces deber\u00eda ampliarse doce a\u00f1os. Otorgaremos as\u00ed a las democracias liberales de Europa la capacidad de defenderse mejor contra la desinformaci\u00f3n nacional y extranjera, las noticias falsas, las campa\u00f1as, la propaganda y la manipulaci\u00f3n. Queremos fomentar el compromiso de la sociedad civil reforzando las actividades de inter\u00e9s p\u00fablico m\u00e1s all\u00e1 de las fronteras. Queremos formas jur\u00eddicas europeas para las asociaciones y fundaciones, pruebas de equivalencia para determinar la utilidad p\u00fablica en los distintos Estados miembros, para facilitar las donaciones transfronterizas y la cooperaci\u00f3n de acuerdo con el TJCE.<\/p>\n\n\n\n
Queremos reforzar y profundizar la Uni\u00f3n Econ\u00f3mica y Monetaria. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) ha demostrado su flexibilidad. Partiendo de esa base, queremos asegurar el crecimiento, mantener la sostenibilidad de la deuda y garantizar inversiones sostenibles y respetuosas con el medioambiente. La evoluci\u00f3n de las normas presupuestarias debe orientarse hacia estos objetivos para hacerlas m\u00e1s eficaces frente a los retos actuales. El PEC debe ser m\u00e1s sencillo y transparente, sobre todo para reforzar su aplicaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
La Nueva Generaci\u00f3n de la UE (NGEU) es un instrumento limitado en el tiempo y en la cantidad, y queremos que el programa de reconstrucci\u00f3n permita una recuperaci\u00f3n r\u00e1pida, y con visi\u00f3n de futuro, de la crisis en toda Europa. Esto tambi\u00e9n redunda en el inter\u00e9s b\u00e1sico de Alemania. Deben cumplirse los objetivos cualitativos y las medidas de reforma acordadas en el NGEU. Nos aseguraremos de que los reembolsos de la UE no supongan recortes en los programas y fondos de la UE. Apoyamos las declaraciones de las instituciones de la UE del 11 de noviembre de 2020 y las declaraciones y el reglamento del Consejo del 14 de diciembre de 2020, as\u00ed como los principios y acuerdos de la hoja de ruta del Acuerdo Interinstitucional del 22 de diciembre de 2020, y consideraremos las propuestas en consecuencia. Queremos flexibilizar los cr\u00e9ditos de pago del presupuesto anual en el Marco Financiero Plurianual (MFP) y reforzar as\u00ed, en particular, las infraestructuras transnacionales, la investigaci\u00f3n y los programas Erasmus.<\/p>\n\n\n\n
Reforzaremos los instrumentos de garant\u00eda presupuestaria establecidos (OLAF, EPPO, Tribunal de Cuentas Europeo).<\/p>\n\n\n\n
La estabilidad de los precios es esencial para la prosperidad de Europa. Nos tomamos muy en serio la preocupaci\u00f3n de los ciudadanos por el aumento de la inflaci\u00f3n. El BCE puede ejercer mejor su mandato, cuyo objetivo principal es la estabilidad de los precios, si las pol\u00edticas fiscales de la UE y de los Estados miembros est\u00e1n a la altura de sus responsabilidades.<\/p>\n\n\n\n
Una infraestructura digital europea, una red ferroviaria com\u00fan, una infraestructura energ\u00e9tica para la electricidad renovable y el hidr\u00f3geno, as\u00ed como la investigaci\u00f3n y el desarrollo de car\u00e1cter mundial son requisitos previos para que Europa pueda actuar y competir en el siglo XXI. Para ello, tomaremos la iniciativa de lanzar, junto con nuestros socios europeos, una ofensiva de inversi\u00f3n que se centrar\u00e1 en proyectos transnacionales con valor a\u00f1adido para el conjunto de la UE y que har\u00e1 especial hincapi\u00e9 en las conexiones reticulares. El capital p\u00fablico y privado debe desempe\u00f1ar aqu\u00ed un papel.<\/p>\n\n\n\n
Alemania se declara partidaria de una \u00ab ofensiva de inversiones \u00bb para el futuro a nivel europeo, cuya vinculaci\u00f3n con los programas que actualmente desarrolla la Comisi\u00f3n (EU Green Deal, Fit for 55) no es, sin embargo, expl\u00edcita.<\/p>\n\n\n\n
Queremos ayudar a los ciudadanos a afrontar los inmensos retos de la transformaci\u00f3n que se avecina y a gestionar el cambio de forma aut\u00f3noma. Queremos promover la convergencia social ascendente en toda la UE, completar el mercado interior, aplicar el pilar de los derechos sociales y combatir las desigualdades sociales. Para ello, tambi\u00e9n utilizaremos procesos de coordinaci\u00f3n europeos como el Semestre Europeo. Queremos reforzar la autonom\u00eda arancelaria, el di\u00e1logo entre interlocutores sociales y los convenios colectivos, as\u00ed como los sistemas de seguridad social en la UE y en los Estados miembros, de conformidad con el Tratado. Queremos promover la codeterminaci\u00f3n democr\u00e1tica a nivel europeo y los comit\u00e9s de empresa europeos para desarrollarlos eficazmente. Los derechos de participaci\u00f3n nacionales tambi\u00e9n deben respetarse y garantizarse en el caso de transformaciones, fusiones y escisiones transfronterizas de empresas. El Fondo Social Europeo es un instrumento importante para promover la inclusi\u00f3n social. De ser necesario, hay que eliminar los obst\u00e1culos burocr\u00e1ticos. Queremos luchar contra la pobreza infantil y centrarnos en las oportunidades y la participaci\u00f3n de ni\u00f1os y j\u00f3venes.<\/p>\n\n\n\n
La pol\u00edtica social europea anunciada aqu\u00ed es, en gran medida, una continuaci\u00f3n de la llevada a cabo por el gobierno de gran coalici\u00f3n hasta la fecha.<\/p>\n\n\n\n
Nuestro objetivo es reducir las diferencias salariales entre mujeres y hombres en toda Europa. Apoyamos la directiva de la UE sobre transparencia salarial como medida. Un concepto ambicioso debe abarcar la situaci\u00f3n del mayor n\u00famero posible de mujeres, aplicarse con poca burocracia y en consonancia con las PYME, y prever un sistema de informaci\u00f3n graduado en funci\u00f3n del tama\u00f1o y los resultados de la empresa. Apostamos por un concepto que no obligue a Alemania a introducir un derecho de acci\u00f3n colectiva, sino que permita a los trabajadores hacer valer sus derechos individuales a trav\u00e9s de asociaciones mediante la asistencia jur\u00eddica.<\/p>\n\n\n\n
Estamos comprometidos con una fuerte protecci\u00f3n civil europea, la contrataci\u00f3n p\u00fablica conjunta, la coordinaci\u00f3n de la producci\u00f3n de bienes cr\u00edticos y la reducci\u00f3n de las importaciones cr\u00edticas. Para que las autoridades sanitarias de la UE est\u00e9n a prueba de crisis, las estamos dotando de las competencias y recursos necesarios. Hay que aprovechar el potencial del espacio europeo de datos sanitarios, preservando la protecci\u00f3n de datos y la soberan\u00eda de los pacientes, y reforzar la lucha contra la resistencia a los antibi\u00f3ticos.<\/p>\n\n\n\n
El aspecto sanitario y social de la soberan\u00eda europea es el primero que se menciona en detalle en el texto, marcando as\u00ed una forma de preponderancia de la soberan\u00eda \u00ab civil \u00bb sobre su aspecto militar.<\/p>\n\n\n\n
Queremos llevar a cabo una pol\u00edtica europea activa y tenemos una ambici\u00f3n constructiva, que incluye tomar una posici\u00f3n clara y oportuna sobre los planes de la Comisi\u00f3n Europea mediante una coordinaci\u00f3n m\u00e1s estrecha. En el proceso legislativo nacional, seguimos examinando el cumplimiento de las normas europeas y si las medidas nacionales previstas pueden aplicarse m\u00e1s eficazmente a nivel europeo. Comprobamos la subsidiariedad de los proyectos europeos.<\/p>\n\n\n\n
Aplicaremos la legislaci\u00f3n europea con un m\u00ednimo de burocracia y permaneceremos cerca de los ciudadanos. Tambi\u00e9n estamos comprometidos con las soluciones favorables a las PYME a nivel europeo (test PYME).<\/p>\n\n\n\n
El compromiso de la pol\u00edtica exterior de la UE es con la paz, los derechos humanos internacionales y la prevenci\u00f3n de conflictos. Nuestro objetivo es una UE soberana como actor fuerte en un mundo de incertidumbre y competencia sist\u00e9mica. Estamos comprometidos con una verdadera pol\u00edtica exterior, de seguridad y de defensa com\u00fan en Europa. La UE debe actuar de forma m\u00e1s eficaz y unida en la escena internacional. Por lo tanto, queremos sustituir la regla de la unanimidad en el Consejo de Ministros de la UE en el \u00e1mbito de la Pol\u00edtica Exterior y de Seguridad Com\u00fan (PESC) por el voto por mayor\u00eda cualificada y, junto con nuestros socios, desarrollar un mecanismo para implicar adecuadamente a los Estados miembros m\u00e1s peque\u00f1os en este proceso. El Servicio Europeo de Acci\u00f3n Exterior debe ser reformado y reforzado, incluyendo el papel del Alto Representante como verdadero \u00ab Ministro de Asuntos Exteriores de la UE. \u00bb<\/p>\n\n\n\n
Sin embargo, el nuevo gobierno alem\u00e1n apoya firmemente una reforma institucional de la Pol\u00edtica Exterior y de Seguridad Com\u00fan, que era un punto importante de la agenda de los Verdes.<\/p>\n\n\n\n
Abogamos por un enfoque integral de la seguridad. Reforzaremos especialmente la prevenci\u00f3n de crisis y la gesti\u00f3n civil de crisis, incluso enviando m\u00e1s personal civil. Nos uniremos al Instituto Europeo de la Paz y conseguiremos el apoyo institucional al Centro de Excelencia Gesti\u00f3n Civil de Crisis de la PCSD.<\/p>\n\n\n\n
Participaremos de forma constructiva en los trabajos de la \u00ab Br\u00fajula Estrat\u00e9gica \u00bb para definir de forma ambiciosa los objetivos y capacidades de seguridad y defensa de la UE dentro del enfoque integrado. Abogamos por una mayor cooperaci\u00f3n entre los ej\u00e9rcitos nacionales de los miembros de la UE dispuestos a integrarse, especialmente en los \u00e1mbitos de la formaci\u00f3n, las capacidades, las misiones y el equipamiento, como ya prev\u00e9n, por ejemplo, Alemania y Francia. Para ello, queremos crear estructuras de mando comunes y un cuartel general com\u00fan civil-militar. En todos estos pasos debe garantizarse la interoperabilidad y la complementariedad con las estructuras y capacidades de mando de la OTAN. Siempre integramos las misiones civiles y militares de la UE en un concepto pol\u00edtico global que tiene en cuenta las causas de los conflictos, prev\u00e9 una estrategia de salida y es supervisado por el Parlamento. En la evaluaci\u00f3n intermedia del reglamento del Fondo de Defensa, el PE debe tener derechos de participaci\u00f3n y control.<\/p>\n\n\n\n
La cooperaci\u00f3n de las fuerzas armadas con los socios europeos en materia de estructuras, especialmente en el marco franco-alem\u00e1n, est\u00e1 avalada por el acuerdo de coalici\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Los anuncios concretos sobre el mando conjunto tambi\u00e9n suponen el inicio de una respuesta a las propuestas francesas<\/p>\n\n\n\n
Nos guiamos por una fuerte asociaci\u00f3n franco-alemana, dando vida al Tratado de Aquisgr\u00e1n y a la Asamblea Parlamentaria franco-alemana, por ejemplo, a trav\u00e9s de un nuevo di\u00e1logo estrat\u00e9gico. Tambi\u00e9n estamos impulsando formatos ampliados, como el Tri\u00e1ngulo de Weimar, con proyectos concretos. A Alemania y Polonia las une una profunda amistad. Estamos reforzando la labor de los agentes de la sociedad civil (por ejemplo, la Oficina Germano-Polaca para la Juventud). Estamos mejorando la cooperaci\u00f3n en las zonas fronterizas, por ejemplo, mediante exploradores fronterizos, consejos regionales y cl\u00e1usulas de experimentaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Las relaciones franco-alemanas se abordan de forma concisa haciendo referencia a los acuerdos firmados y a las instituciones creadas durante el mandato anterior, pero la formulaci\u00f3n relativa al tri\u00e1ngulo de Weimar representa una mano tendida de Alemania a su vecino oriental, al que el texto concede una importancia similar a la del vecino occidental. Este llamamiento a Varsovia muestra una voluntad real de no dejar que Polonia se a\u00edsle dentro de la UE, sino de restablecer una relaci\u00f3n privilegiada.<\/p>\n\n\n\n
Apoyamos el proceso de adhesi\u00f3n a la UE de los seis pa\u00edses de la regi\u00f3n de los Balcanes Occidentales y las reformas necesarias para cumplir todos los criterios de Copenhague. En ese marco, reforzamos la sociedad civil y apoyamos nuevas medidas de preadhesi\u00f3n. Los pr\u00f3ximos cap\u00edtulos de la adhesi\u00f3n a la UE se abrir\u00e1n con Albania y Macedonia del Norte. e decidir\u00e1 la liberalizaci\u00f3n de visados con Kosovo y continuar\u00e1n las negociaciones con Montenegro y Serbia. Apoyamos el di\u00e1logo dirigido por la UE sobre la normalizaci\u00f3n entre Kosovo y Serbia, as\u00ed como los esfuerzos para lograr una paz duradera en Bosnia y Herzegovina, fundamentada en el respeto a la integridad territorial y el fin de las divisiones \u00e9tnicas. Paralelamente a las negociaciones de adhesi\u00f3n, la UE debe mejorar su capacidad de acogida.<\/p>\n\n\n\n
En continuidad con el mandato anterior, Alemania lleva a cabo una pol\u00edtica proactiva de integraci\u00f3n de los Balcanes Occidentales en la UE con una agenda precisa y diferenciada.<\/p>\n\n\n\n
Estamos comprometidos con una pol\u00edtica europea com\u00fan hacia el Reino Unido y buscamos una estrecha cooperaci\u00f3n bilateral en ese marco. Insistimos en el pleno cumplimiento de los acuerdos pactados, incluidos el Protocolo de Irlanda del Norte y el Acuerdo del Viernes Santo. En caso de incumplimiento de las normas y procedimientos acordados, nos comprometemos a aplicar sistem\u00e1ticamente todas las medidas y contramedidas acordadas. Queremos centrar nuestros esfuerzos en el \u00e1mbito de la pol\u00edtica de juventud, cultura y educaci\u00f3n dentro de un marco com\u00fan europeo, incluyendo los niveles regionales llegado el caso.<\/p>\n\n\n\n
La relaci\u00f3n de Alemania con el Reino Unido tras el Brexit parece estar marcada por una mayor firmeza en los tratados y una voluntad de reconstruir los lazos econ\u00f3micos, educativos y sociales.<\/p>\n\n\n\n
La libre circulaci\u00f3n es uno de los logros m\u00e1s importantes de la UE. Queremos restablecer la integridad del espacio Schengen y hacer m\u00e1s restrictivas las excepciones, siempre en consulta con nuestros socios europeos. En las futuras ampliaciones del espacio Schengen, adem\u00e1s de los criterios de seguridad existentes, queremos prestar especial atenci\u00f3n al respeto del Estado de Derecho y las normas humanitarias. Queremos reforzar la libre circulaci\u00f3n de la educaci\u00f3n en la UE. Necesitamos un impulso de digitalizaci\u00f3n para reducir la burocracia y facilitar la libre circulaci\u00f3n, hacer valer m\u00e1s r\u00e1pidamente los derechos existentes y facilitar la lucha contra el fraude y los abusos. Por eso apoyamos un nuevo intento de introducir un n\u00famero de seguridad social europeo, en particular para facilitar el ejercicio de los derechos de portabilidad existentes.<\/p>\n\n\n\n
La nueva coalici\u00f3n parece haber aprendido la lecci\u00f3n del cierre unilateral de fronteras a principios de 2020, y devuelve la libre circulaci\u00f3n al lugar que le corresponde con un p\u00e1rrafo muy detallado.<\/p>\n\n\n\n
En los Estados miembros se han establecido diferentes sistemas de prestaci\u00f3n de servicios, autogesti\u00f3n y autocontrol, en particular para las profesiones liberales. Estas diferencias deben tenerse en cuenta en los actos jur\u00eddicos de la UE. Queremos crear una plataforma de informaci\u00f3n, en todas las lenguas de la UE, sobre los planes de pensiones, los derechos de la seguridad social, la fiscalidad y la portabilidad, as\u00ed como informaci\u00f3n sobre la legislaci\u00f3n laboral de los Estados miembros. Queremos que la Directiva sobre el desplazamiento de trabajadores se aplique de forma coherente en toda Europa, que sea sencilla de aplicar y de hacer cumplir para proteger a los trabajadores desplazados y que haya controles eficaces para combatir los abusos y el fraude. Para ello, queremos que la Ley alemana sobre el desplazamiento de trabajadores se aplique de forma simplificada, que las autoridades de control est\u00e9n bien dotadas de amplias posibilidades de recursos y que se ofrezcan servicios de asesoramiento para los trabajadores desplazados y m\u00f3viles. Queremos excluir determinados viajes de negocios de la obligaci\u00f3n de notificar el certificado A1, si no se prestan servicios in situ<\/em> ni se venden mercanc\u00edas. Queremos utilizar la Autoridad Laboral Europea para hacer cumplir la legislaci\u00f3n vigente y coordinar mejor los controles. Esto requiere un mandato claro para que los Estados miembros cooperen e intercambien informaci\u00f3n e inspecciones transfronterizas.<\/p>\n\n\n\n Queremos otorgar un nuevo comienzo a la pol\u00edtica alemana de inmigraci\u00f3n e integraci\u00f3n para que est\u00e9 a la altura de un pa\u00eds de inmigraci\u00f3n moderno. Esto requerir\u00e1 un cambio de paradigma. Nos centraremos en un enfoque activo y estructural, previsor y realista de la migraci\u00f3n. Reduciremos la migraci\u00f3n irregular y haremos posible la migraci\u00f3n regular. Cumpliremos con nuestra responsabilidad humanitaria y con las obligaciones que nos imponen la Ley Fundamental, la Convenci\u00f3n de Ginebra sobre los Refugiados (CRG), el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) y la legislaci\u00f3n europea para proteger a los refugiados y hacer frente a las causas que les empujan al exilio.<\/p>\n\n\n\n Este anuncio de \u00ab cambio de paradigma \u00bb es notable, en la medida en que en realidad ampl\u00eda y profundiza -pero ciertamente no desaf\u00eda- la din\u00e1mica de apertura y recepci\u00f3n iniciada desde 2015. La descripci\u00f3n de Alemania como \u00ab pa\u00eds moderno de la inmigraci\u00f3n \u00bb pretende sostener el desarrollo de la \u00faltima d\u00e9cada, afianzando la idea de un pa\u00eds cuya apertura a la inmigraci\u00f3n es ahora parte integrante de su cultura pol\u00edtica y social, una idea que ya est\u00e1 ampliamente aceptada entre el electorado de la coalici\u00f3n, pero que es relativamente nueva en la historia de la Alemania contempor\u00e1nea.<\/p>\n\n\n\n Queremos agilizar y digitalizar los procedimientos de visado. Para permitir la migraci\u00f3n laboral transnacional, queremos que los permisos de residencia no caduquen en caso de estancias temporales en el extranjero. Tambi\u00e9n queremos establecer una legislaci\u00f3n de inmigraci\u00f3n totalmente coherente, pr\u00e1ctica y sistem\u00e1tica, idealmente recopilada en un C\u00f3digo de Inmigraci\u00f3n y Residencia.<\/p>\n\n\n\n Racionalizaremos el complejo sistema de suspensi\u00f3n condicional de las expulsiones y crearemos nuevas oportunidades para las personas que ya est\u00e1n plenamente integradas en la sociedad: los j\u00f3venes bien integrados podr\u00e1n optar a la residencia despu\u00e9s de tres a\u00f1os en Alemania y hasta los 27 a\u00f1os (\u00a7 25a de la Ley de Residencia). Los esfuerzos de integraci\u00f3n especialmente exitosos dar\u00e1n derecho a las familias de los interesados a una pr\u00f3rroga del derecho de residencia despu\u00e9s de seis o cuatro a\u00f1os (\u00a7 25b).<\/p>\n\n\n\n El sistema de \u00ab tolerancia \u00bb (Duldung) permite a los extranjeros que normalmente ser\u00edan objeto de deportaci\u00f3n permanecer temporalmente en territorio alem\u00e1n. No constituye un permiso de residencia y se concede en los casos en que no es posible la deportaci\u00f3n, en particular en casos de enfermedad, riesgos importantes en el pa\u00eds de origen, etc.<\/p>\n\n\n\n A diferencia de la pr\u00e1ctica actual, que se caracteriza por el aumento del n\u00famero de deportaciones temporales (\u00ab tolerancias \u00bb), se introducir\u00e1 un nuevo concepto de derecho de residencia que pretende dar una oportunidad a cada inmigrante. Las personas que hayan vivido en Alemania durante cinco a\u00f1os hasta el 1 de enero de 2022, no hayan cometido ning\u00fan delito y se adhieran a los principios democr\u00e1ticos y al Estado de Derecho, recibir\u00e1n un permiso de residencia temporal de un a\u00f1o. Este periodo les permitir\u00e1 realizar los tr\u00e1mites necesarios para cumplir los requisitos normales para obtener un permiso de residencia (en particular, asegurar los medios de subsistencia y la prueba de identidad de acuerdo con los \u00a7\u00a7 25 a y b de la Ley de Residencia).<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s, con la expedici\u00f3n de un permiso de residencia, queremos dar mayor seguridad jur\u00eddica a las personas en formaci\u00f3n que son toleradas, as\u00ed como a sus empleadores (art\u00edculo 60c de la Ley de Residencia). Los que tengan empleo podr\u00e1n ver prolongada la suspensi\u00f3n de su deportaci\u00f3n de forma indefinida, y estableceremos requisitos realistas y aplicables en ese \u00e1mbito. Tambi\u00e9n aboliremos la pr\u00e1ctica de la \u00ab tolerancia ligera \u00bb. Si las personas sujetas a la suspensi\u00f3n de la expulsi\u00f3n no cooperan con las autoridades para establecer su identidad, el periodo de suspensi\u00f3n no se tendr\u00e1 en cuenta en la evaluaci\u00f3n de su derecho de residencia. Por \u00faltimo, admitiremos la declaraci\u00f3n jurada entre los procedimientos para establecer la identidad de los extranjeros mediante una enmienda a la ley de extranjer\u00eda.<\/p>\n\n\n\n La expresi\u00f3n \u00ab tolerancia light \u00bb (Duldung light) se refiere a la tolerancia (Duldung, v\u00e9ase el comentario anterior) concedida a las personas cuya identidad no ha podido ser establecida. Va acompa\u00f1ada de condiciones m\u00e1s estrictas, incluida la prohibici\u00f3n de trabajar.<\/p>\n\n\n\n Suprimiremos las prohibiciones de trabajo para las personas que ya viven en Alemania. Un procedimiento de asilo en curso no debe ser un obst\u00e1culo para obtener un permiso de residencia si las condiciones para obtenerlo ya se cumpl\u00edan en el momento de la entrada en Alemania.<\/p>\n\n\n\n Por \u00faltimo, queremos introducir una normativa m\u00e1s precisa para las v\u00edctimas de la violencia dom\u00e9stica que solo tienen un derecho de residencia secundario. Las v\u00edctimas de la trata de personas tambi\u00e9n deber\u00edan tener derecho de residencia, independientemente de su voluntad de testificar.<\/p>\n\n\n\n Para que la integraci\u00f3n sea lo m\u00e1s r\u00e1pida posible, queremos ofrecer cursos de integraci\u00f3n desde el primer d\u00eda a todos los que lleguen a Alemania. Estos cursos deben ser adecuados y accesibles, y queremos mejorar las condiciones en las que se desarrollan, en beneficio de los organizadores, los profesores y los propios participantes. Los ni\u00f1os y j\u00f3venes deben poder acceder r\u00e1pidamente al sistema educativo. Por ello, queremos crear servicios escolares y extraescolares a los que se pueda acceder al llegar a Alemania.<\/p>\n\n\n\n Queremos que la contribuci\u00f3n del gobierno federal a los costes que suponen para los L\u00e4nder<\/em> y los municipios acoger a los refugiados sea permanente. El apoyo del gobierno federal a la integraci\u00f3n de los inmigrantes debe ser sostenible. Proporcionaremos un apoyo financiero adecuado para la cooperaci\u00f3n entre municipios en el \u00e1mbito de la integraci\u00f3n y facilitaremos la creaci\u00f3n de redes de agentes locales, especialmente cuando se enfrenten a sistemas jur\u00eddicos diferentes. Crearemos un programa federal para reforzar la participaci\u00f3n social y la integraci\u00f3n de las personas procedentes de Europa del Este y del Sudeste.<\/p>\n\n\n\n Prestaremos un apoyo adecuado a los servicios federales de asesoramiento para inmigrantes (j\u00f3venes y adultos) y a las organizaciones creadas por los propios inmigrantes. Para una integraci\u00f3n r\u00e1pida y sostenible en el mercado laboral, apoyaremos los cursos de idiomas con fines profesionales como prolongaci\u00f3n de los cursos de integraci\u00f3n, y haremos que los recursos destinados a ellos sean sostenibles.<\/p>\n\n\n\n Por \u00faltimo, queremos revisar la obligaci\u00f3n de declarar a los inmigrantes indocumentados para que las personas enfermas no se vean disuadidas de buscar tratamiento m\u00e9dico. Tambi\u00e9n creemos que el apoyo psicosocial a los refugiados debe ser permanente.<\/p>\n\n\n\n Los procedimientos de asilo deben ser justos, r\u00e1pidos y jur\u00eddicamente seguros. Para agilizar los procedimientos, queremos reducir la carga de trabajo de la Oficina Federal de Migraci\u00f3n y Refugiados (BAMF). Por ese motivo, en el futuro, el procedimiento de revocaci\u00f3n del asilo solo se llevar\u00e1 a cabo si existe un motivo espec\u00edfico. Tambi\u00e9n nos aseguraremos de que los tribunales administrativos puedan confiar en las decisiones de alta calidad de la BAMF en la gesti\u00f3n de sus casos. <\/p>\n\n\n\n Queremos agilizar las decisiones en los procedimientos de asilo y normalizar la jurisprudencia. Pronto presentaremos un proyecto de ley en ese sentido. Adem\u00e1s, crearemos un sistema de asesoramiento general e independiente para los solicitantes de asilo, con el objetivo de que las personas est\u00e9n mejor informadas. Prestaremos especial atenci\u00f3n a la identificaci\u00f3n temprana de los grupos vulnerables, lo que deber\u00eda permitir la prestaci\u00f3n de un apoyo espec\u00edfico.<\/p>\n\n\n\n La experiencia de los \u00ab Anker-Zentren \u00bb (centros de tramitaci\u00f3n de asilo centralizados, incluidos los alojamientos colectivos con obligaci\u00f3n de residencia) no ser\u00e1 continuada por el gobierno federal.<\/p>\n\n\n\n Los Anker-Zentren fueron especialmente defendidos por la CSU b\u00e1vara. En la anterior coalici\u00f3n, el SPD se hab\u00eda opuesto a ellas, criticando la zona gris que creaban entre la libertad y la detenci\u00f3n. Su supresi\u00f3n por parte de la nueva coalici\u00f3n, \u00a1sin ni siquiera un comentario!, no es por tanto de extra\u00f1ar.<\/p>\n\n\n\n La reagrupaci\u00f3n familiar debe estar pensada para facilitar la integraci\u00f3n de los inmigrantes en la sociedad. Pondremos la reagrupaci\u00f3n familiar de las personas con protecci\u00f3n subsidiaria en pie de igualdad con los refugiados en los t\u00e9rminos de la Convenci\u00f3n de Ginebra. En el caso de la reagrupaci\u00f3n parental de los menores no acompa\u00f1ados, la reagrupaci\u00f3n se extender\u00e1 sistem\u00e1ticamente a los hermanos menores. Las personas que se re\u00fanan con sus c\u00f3nyuges tambi\u00e9n podr\u00e1n presentar el certificado de idioma requerido solo inmediatamente despu\u00e9s de su llegada.<\/p>\n\n\n\n Para la reagrupaci\u00f3n familiar se requiere un nivel m\u00ednimo de alem\u00e1n oral y escrito (nivel A1 del MCER), normalmente antes de la llegada al territorio alem\u00e1n. La dificultad de adquirir el idioma en los pa\u00edses de origen -en particular para las personas alejadas del sistema escolar, o incluso analfabetas en algunos casos- constituye un verdadero obst\u00e1culo para algunas de las personas elegibles.<\/p>\n\n\n\n Seguiremos desarrollando la Ley de prestaciones para solicitantes de asilo a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal. Facilitaremos los procedimientos de acceso a la asistencia sanitaria para los solicitantes de asilo, y nos aseguraremos de que los hijos menores de edad no est\u00e9n sujetos a ninguna restricci\u00f3n o reducci\u00f3n de las prestaciones. <\/p>\n\n\n\n Sin embargo, no todos los que llegan a Alemania est\u00e1n destinados a quedarse. Por ello, pondremos en marcha un plan integral de deportaciones para aplicar las salidas de forma m\u00e1s coherente, especialmente para los delincuentes y las personas consideradas peligrosas. En el futuro, el Gobierno Federal prestar\u00e1 m\u00e1s apoyo a los L\u00e4nder <\/em>para llevar a cabo los procedimientos de deportaci\u00f3n. Sin embargo, asumiremos nuestra especial responsabilidad humanitaria y no detendremos a los ni\u00f1os y j\u00f3venes para deportarlos. La salida voluntaria siempre tendr\u00e1 prioridad. Para ello, queremos mejorar la financiaci\u00f3n de la ayuda al retorno de los inmigrantes indocumentados y sistematizar y reforzar el asesoramiento p\u00fablico e independiente para el retorno de los inmigrantes. Por \u00faltimo, deseamos que la autoridad federal competente pueda, en caso de ser necesario, emitir una prohibici\u00f3n de expulsi\u00f3n nacional temporal para determinados pa\u00edses de origen. Se dar\u00e1 prioridad a las solicitudes de asilo procedentes de pa\u00edses con un bajo \u00edndice de reconocimiento para acelerar los procedimientos. <\/p>\n\n\n\n La \u00ab exigencia humanitaria particular \u00bb de Alemania es una constante en el discurso pol\u00edtico alem\u00e1n contempor\u00e1neo de centro e izquierda, a la vez que est\u00e1 estrechamente vinculada al ethos humanista de la Rep\u00fablica Federal y a las memorias a\u00fan vivas de los movimientos de refugiados que siguieron el final de la Segunda Guerra Mundial en Alemania.<\/p>\n\n\n\n Queremos celebrar nuevos acuerdos con los principales pa\u00edses de origen, de acuerdo con las normas de derechos humanos. Estos acuerdos deben fundamentarse en modalidades pragm\u00e1ticas, en un esp\u00edritu de asociaci\u00f3n bilateral. Se articular\u00e1n a trav\u00e9s de una visi\u00f3n global que incluye el desarrollo de la cooperaci\u00f3n econ\u00f3mica, la transferencia de tecnolog\u00eda, la facilitaci\u00f3n de visados, el establecimiento de un marco de formaci\u00f3n profesional para el acceso al mercado laboral alem\u00e1n, las bolsas de trabajo y la cooperaci\u00f3n en el retorno de los solicitantes de asilo rechazados. La celebraci\u00f3n de posibles acuerdos no depender\u00e1 del apoyo financiero en el marco de la cooperaci\u00f3n al desarrollo. El gobierno federal nombrar\u00e1 a un plenipotenciario especial para elaborar estos acuerdos de migraci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n Estamos comprometidos con una reforma fundamental del sistema de asilo europeo. Nuestro objetivo es lograr un reparto equitativo de las responsabilidades y competencias de acogida entre los Estados de la UE. Queremos garantizar unos niveles m\u00e1s altos para los refugiados en los procedimientos de asilo y la integraci\u00f3n en los Estados miembros de la UE. Tambi\u00e9n queremos reducir la migraci\u00f3n irregular y combatir las causas que llevan a mujeres y hombres a huir de sus pa\u00edses arriesgando sus vidas. Queremos acabar con las devoluciones ilegales y las tragedias en las fronteras exteriores de la Uni\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Las solicitudes de asilo de las personas que llegan a la UE o que ya est\u00e1n en ella deben ser examinadas seg\u00fan sus propios m\u00e9ritos. La UE y Alemania no deben ser susceptibles de chantaje en ese \u00e1mbito, ya que se trata de evitar que las personas sean explotadas por intereses geopol\u00edticos o financieros. Por eso nos comprometemos a celebrar acuerdos migratorios con terceros pa\u00edses en el marco de la legislaci\u00f3n europea e internacional. Examinaremos la posibilidad de establecer, en casos excepcionales y de conformidad con la Convenci\u00f3n de Ginebra y el Convenio Europeo de Derechos Humanos, el derecho de asilo de terceros pa\u00edses.<\/p>\n\n\n\n Para hacer posible el establecimiento de un sistema de asilo com\u00fan y operativo en la UE, queremos avanzar en una coalici\u00f3n de Estados miembros dispuestos a contribuir a la acogida de inmigrantes, mientras contribuimos activamente a que los dem\u00e1s Estados de la UE asuman m\u00e1s responsabilidades y respeten la legislaci\u00f3n comunitaria. Es importante que apoyemos y fomentemos la disposici\u00f3n a recibir inmigrantes, tanto en Alemania como en la UE.<\/p>\n\n\n\n Queremos que Frontex se convierta en una aut\u00e9ntica agencia europea de protecci\u00f3n de fronteras, con base en los derechos humanos y el mandato que se le ha otorgado. El objetivo debe ser una protecci\u00f3n eficaz de las fronteras exteriores de acuerdo con el Estado de Derecho, que sea transparente y est\u00e9 sujeta al control parlamentario. Frontex debe participar activamente en los rescates mar\u00edtimos dentro del marco de su mandato. <\/p>\n\n\n\n Queremos reducir los movimientos migratorios secundarios dentro de la UE. Para ello, queremos evitar el abuso de los reg\u00edmenes de exenci\u00f3n de visado y contribuir a un programa de reubicaci\u00f3n ordenado para que los pa\u00edses de las fronteras exteriores mejoren las condiciones de los refugiados en su territorio.<\/p>\n\n\n\n Es tanto una obligaci\u00f3n de civilizaci\u00f3n como una obligaci\u00f3n legal no permitir que mujeres y hombres se ahoguen en el Mediterr\u00e1neo. No se debe obstaculizar el rescate mar\u00edtimo civil . Queremos un salvamento mar\u00edtimo coordinado por el Estado y apoyado por Europa en el Mediterr\u00e1neo, y queremos seguir desarrollando medidas como el Acuerdo sobre desembarco firmado en Malta con m\u00e1s pa\u00edses. Apoyaremos un reparto equitativo de responsabilidades entre los pa\u00edses ribere\u00f1os del Mediterr\u00e1neo en materia de salvamento mar\u00edtimo, y trabajaremos para garantizar que las personas rescatadas sean puestas a salvo sistem\u00e1ticamente.<\/p>\n\n\n\n En 2019, los ministros del Interior de Alemania, Francia, Italia y Malta acordaron un mecanismo de emergencia para la distribuci\u00f3n de los migrantes rescatados en el Mediterr\u00e1neo, que puede activarse temporalmente para permitir la distribuci\u00f3n de los solicitantes de asilo. Esto prev\u00e9 la recepci\u00f3n del 25% de los rescatados por parte de Francia y Alemania, respectivamente, y la distribuci\u00f3n del 50% restante entre otros Estados voluntarios. A cambio, Italia y Malta se comprometen a facilitar el desembarco de los buques de rescate en sus puertos.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n abordaremos las causas de la migraci\u00f3n, para que hombres y mujeres puedan vivir con seguridad y dignidad. Combatiremos la explotaci\u00f3n de las rutas migratorias y la criminalidad de los contrabandistas.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n queremos proporcionar un apoyo sostenible a los pa\u00edses de acogida y tr\u00e1nsito de refugiados m\u00e1s importantes para dar perspectivas de futuro a las personas y comunidades implicadas en la acogida de migrantes. En este contexto, contribuiremos a la financiaci\u00f3n estable de las organizaciones humanitarias.<\/p>\n\n\n\n Reforzaremos los procedimientos de reasentamiento ordenado a partir de las necesidades identificadas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Mantendremos un programa federal de acogida humanitaria en la l\u00ednea de los aplicados hasta ahora tras la guerra de Siria, y los ampliaremos a Afganist\u00e1n. <\/p>\n\n\n\n Nuestros aliados no ser\u00e1n olvidados. En particular, queremos proteger a aquellos que han sido socios de la Rep\u00fablica Federal de Alemania en el extranjero y que est\u00e1n comprometidos con la democracia y el desarrollo social. Por lo tanto, reformaremos las disposiciones de apoyo al personal local para que el personal amenazado y sus familiares directos puedan ponerse a salvo de manera eficiente.<\/p>\n\n\n\nIntegraci\u00f3n, migraci\u00f3n y refugiados<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Derecho de estancia y residencia<\/strong><\/h4>\n\n\n\n
Integraci\u00f3n<\/strong><\/h4>\n\n\n\n
Procedimientos de asilo<\/strong><\/h4>\n\n\n\n
Pol\u00edtica de asilo europea e internacional<\/strong><\/h4>\n\n\n\n