{"id":16566,"date":"2023-05-06T14:43:00","date_gmt":"2023-05-06T13:43:00","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=16566"},"modified":"2023-05-07T12:57:01","modified_gmt":"2023-05-07T11:57:01","slug":"esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/","title":{"rendered":"\u00bfEst\u00e1 Europa prisionera del mito de los Habsburgo? una conversaci\u00f3n con Caroline de Gruyter y Helen Thompson"},"content":{"rendered":"\n

\u00bfPodr\u00eda hacernos un breve repaso de la historia del Imperio de los Habsburgo? \u00bfCu\u00e1les son los momentos clave o las caracter\u00edsticas que se prestan a la comparaci\u00f3n con la situaci\u00f3n actual?  <\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Caroline de Gruyter<\/strong><\/h4>\n\n\n\n

No soy experta en el Imperio de los Habsburgo; soy, m\u00e1s bien, una experta en Europa, incluso, en la Uni\u00f3n Europea, pero, al vivir en Viena durante algunos a\u00f1os, identifiqu\u00e9 muchas caracter\u00edsticas del Imperio de los Habsburgo que me llamaron la atenci\u00f3n. Existi\u00f3 durante varios siglos y abarc\u00f3 amplias zonas de Europa Central e, incluso, Oriental. Se extendi\u00f3 desde la frontera suiza hasta parte de lo que hoy es Ucrania occidental. El Imperio de los Habsburgo era un Estado, cosa que no es la Uni\u00f3n, pero, tambi\u00e9n, estaba formado por un gran n\u00famero de naciones distintas, de grupos ling\u00fc\u00edsticos y de grupos religiosos de diverso tama\u00f1o. Aunque estaba gobernado de forma bastante autocr\u00e1tica, trataba a todos estos grupos de forma bastante liberal, igual que la Uni\u00f3n Europea actual: un sistema de Estado de Derecho en el que los derechos de las minor\u00edas y de los distintos grupos estaban m\u00e1s o menos garantizados.<\/p>\n\n\n\n

\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

Incluso cuando estos derechos no estaban garantizados y el emperador ten\u00eda que tomar una decisi\u00f3n, con frecuencia, se acercaba a estos diferentes grupos para ver cu\u00e1les eran sus l\u00edneas rojas y qu\u00e9 quer\u00edan. Y, muchas veces, los tomaba en cuenta en sus decisiones; \u00bfpor qu\u00e9? Quer\u00eda conservar su lealtad y mantenerlos de su lado y estaban rodeados de grandes rivales, como Rusia, el Imperio otomano y Francia, que intentaban apoderarse constantemente de partes del imperio.<\/p>\n\n\n\n

El Imperio de los Habsburgo era un Estado, cosa que no es la Uni\u00f3n, pero, tambi\u00e9n, estaba formado por un gran n\u00famero de naciones distintas, de grupos ling\u00fc\u00edsticos y de grupos religiosos de diverso tama\u00f1o.<\/p>CAROLINE DE GRUYTER<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Helen Thompson<\/strong><\/h4>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

Estoy de acuerdo con gran parte de lo que dice Caroline; creo que es importante ver que los Habsburgo, como dinast\u00eda, gobernaron lo que, m\u00e1s tarde, se convirti\u00f3 en el Imperio austriaco y, luego, en el Imperio austroh\u00fangaro. Su poder se fortaleci\u00f3 en el siglo XVI, cuando el auge del poder otomano sumi\u00f3 a Europa y su pol\u00edtica en el caos.<\/p>\n\n\n\n

El Imperio austroh\u00fangaro pretend\u00eda, claramente -y se trataba m\u00e1s de un ideal que de una realidad-, ser un espacio donde la autoridad pudiera expresarse en un entorno cosmopolita y multinacional. En cierto sentido, se trataba, incluso, de darles cabida a estos nacionalismos en una unidad mayor.<\/p>\n\n\n\n

Y creo que esta idea de unidad y diversidad, que hab\u00eda sido un lema suyo, forma parte del atractivo del Imperio austriaco de los Habsburgo, lo que se llam\u00f3 el mito de Austria, en el siglo XX, tras su ca\u00edda. Es algo que, luego, se reformul\u00f3 en las distintas versiones del proyecto europeo.<\/p>\n\n\n\n

El Imperio austroh\u00fangaro pretend\u00eda, claramente -y se trataba m\u00e1s de un ideal que de una realidad-, ser un espacio donde la autoridad pudiera expresarse en un entorno cosmopolita y multinacional. <\/p>HELEN THOMPSON<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Creo que otra cosa que es importante entender sobre los Habsburgo es que, dado que el jefe de la dinast\u00eda lleg\u00f3 a ser emperador del sacro Imperio romano hasta su ca\u00edda, a principios del siglo XIX, forman parte de una historia europea m\u00e1s larga que se remonta al final del Imperio romano y al ascenso de los carolingios. Su importancia se deriva de su historia, en la que el legado romano se desplaza, en cierto modo, de la parte occidental de Europa hacia las zonas centrales y orientales del continente.<\/p>\n\n\n\n

\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n
Un soldado se lava las manos cerca de una serie de obras de arte almacenadas en el fregadero y sus alrededores. Estas obras de arte estaban almacenadas en un castillo de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.<\/figcaption>\n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

La imagen del Imperio de los Habsburgo como un para\u00edso de civilizaci\u00f3n y cosmopolitismo y, luego, como un para\u00edso perdido tras su ca\u00edda, debido al nacionalismo, fue popularizada por intelectuales como Stefan Sweig o Joseph Roth. \u00bfCu\u00e1l era el equilibrio entre cosmopolitismo y nacionalismo en el Imperio?<\/h3>\n\n\n\n

Creo que es mucho m\u00e1s complicado que la idea de que el \u00faltimo Imperio austriaco fue un basti\u00f3n del cosmopolitismo destruido por el nacionalismo. Es una historia que se hizo muy atractiva de contar tras los horrores de la Primera Guerra Mundial, pero ignora algunos aspectos fundamentales de las d\u00e9cadas de los Habsburgo. En particular, elude la cuesti\u00f3n de la uni\u00f3n entre el Imperio austriaco y Hungr\u00eda, a partir de 1867, y del modo en el que se organizaron pol\u00edticamente otras nacionalidades dentro del Imperio.<\/p>\n\n\n\n

Se podr\u00eda decir que el Imperio austroh\u00fangaro tuvo un \u00e9xito considerable a la hora de acomodar determinadas nacionalidades y, ciertamente, lo tuvo en comparaci\u00f3n con lo que le sigui\u00f3 al Imperio austroh\u00fangaro en el periodo de entreguerras. Sin embargo, creo que la cuesti\u00f3n de Hungr\u00eda complica las cosas considerablemente. En cierto modo, tambi\u00e9n est\u00e1 el problema de la relaci\u00f3n de Austria con Alemania -detr\u00e1s de la idea de Austria, hay un ideal supranacional, una versi\u00f3n del nacionalismo alem\u00e1n: el pangermanismo-, que es una fuerza desestabilizadora dentro del Imperio.<\/p>\n\n\n\n

Detr\u00e1s de la idea de Austria, hay un ideal supranacional, una versi\u00f3n del nacionalismo alem\u00e1n: el pangermanismo, que es una fuerza desestabilizadora dentro del Imperio.<\/p>HELEN THOMPSON<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Creo que \u00e9stas son las cuestiones que le interesan a Joseph Roth en particular. No creo que tuviera una visi\u00f3n tan rom\u00e1ntica del Imperio austroh\u00fangaro como se presenta a veces; lo lamenta porque sabe lo que perdi\u00f3. Y lo entiende en relaci\u00f3n con la cuesti\u00f3n jud\u00eda. No obstante, no creo que nunca creyera realmente que la parte austriaca estuviera, b\u00e1sicamente, libre de nacionalismo, ya fuera austriaco o alem\u00e1n. <\/p>\n\n\n\n

Aunque, ciertamente, hay algo de mito sobre los Habsburgo -y volveremos a hablar sobre sus or\u00edgenes-, hab\u00eda una energ\u00eda cosmopolita muy fuerte en el Imperio que, quiz\u00e1s, no se encuentre en otras entidades pol\u00edticas, en especial, en aquella \u00e9poca.<\/h3>\n\n\n\n

Caroline de Gruyter<\/strong><\/h4>\n\n\n\n

Creo que es totalmente cierto; era un lugar muy cosmopolita y muy comparable con la Uni\u00f3n Europea actual. Fue un refugio seguro para los jud\u00edos durante mucho tiempo; y, si hubo nacionalismo, no se expres\u00f3 en forma de deseo de abandonar el Imperio. <\/p>\n\n\n\n

As\u00ed que la historia que todos aprendimos en la escuela, que el Imperio de los Habsburgo fue asesinado por el nacionalismo, no es exactamente correcta. Los nacionalistas checos estaban muy celosos de los germanoparlantes y no les gustaba que apenas pudieran hablar checo en sus propias escuelas. Por eso, luchaban constantemente por el derecho a que se imprimiera su propia poes\u00eda checa. Todas las nacionalidades reivindicaban as\u00ed su existencia cultural, pero no expresaban ninguna pretensi\u00f3n separatista. <\/p>\n\n\n\n

As\u00ed que la historia que todos aprendimos en la escuela, que el Imperio de los Habsburgo fue asesinado por el nacionalismo, no es exactamente correcta. Todas las nacionalidades reivindicaban as\u00ed su existencia cultural, pero no expresaban ninguna pretensi\u00f3n separatista. <\/p>CAROLINE DE GRUYTER<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Cuando estall\u00f3 la Primera Guerra Mundial, en 1914, todas las nacionalidades apoyaron al emperador. Todos quer\u00edan darles a los serbios una paliza sangrienta. En todo el Imperio, los hombres se alistaron para ir al frente. El Imperio de los Habsburgo se derrumb\u00f3, pero no en el frente. <\/p>\n\n\n\n

Desde los primeros d\u00edas, la guerra fue mal y, sin embargo, en ning\u00fan momento, surgi\u00f3 un plan para la disoluci\u00f3n del Imperio. Si se observa la situaci\u00f3n pol\u00edtica interna durante los a\u00f1os de la guerra, se puede ver que, hasta su ca\u00edda, la mayor\u00eda de las personas que lo compon\u00edan a\u00fan quer\u00edan resolver los problemas de la misma manera en la que lo hab\u00edan hecho antes de la guerra. Aunque esta forma de hacer las cosas era incre\u00edblemente dif\u00edcil de seguir, no se detuvieron: estaban m\u00e1s acostumbrados a ella que a seguir su propio camino. Esto no es muy distinto de la Uni\u00f3n Europea actual. <\/p>\n\n\n\n

La prueba de esta fuerza de costumbre es que quienes m\u00e1s insist\u00edan en hacer las cosas a su manera (los h\u00fangaros) fueron, tambi\u00e9n, los \u00faltimos en abandonar el Imperio. Tras la publicaci\u00f3n de mi libro, que establec\u00eda muchos paralelismos entre el Imperio y la Uni\u00f3n Europea, muchos de mis lectores h\u00fangaros me respondieron que estaban encontrando su papel en la Uni\u00f3n Europea: \u00abestamos tan apegados a este marco que lo estamos aprovechando al m\u00e1ximo\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

En la conciencia nacional h\u00fangara, existe esta especie de clara ruptura entre la \u00e9poca en la que Hungr\u00eda estaba esencialmente dominada por Austria y el periodo de la monarqu\u00eda dual, a partir de 1867, cuando Hungr\u00eda se convierte en una especie de socio igualitario. \u00bfCu\u00e1l es el legado del Imperio en Europa Central? \u00bfSe celebra s\u00f3lo en Austria y se olvida en Croacia? \u00bfY c\u00f3mo se relacionan los h\u00fangaros con este legado?<\/h3>\n\n\n\n

Caroline de Gruyter<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Viv\u00ed en Viena entre 2013 y 2014 y, anteriormente, viv\u00ed en Bruselas durante muchos a\u00f1os. Lo que me sorprendi\u00f3 fue hasta qu\u00e9 punto (quiz\u00e1s, nostalgia sea una palabra demasiado grande) existe un legado duradero del Imperio. Era muy fuerte.<\/p>\n\n\n\n

Una vez, fui a Dubrovnik, por ejemplo, que siempre ha estado muy resentida por el dominio de los Habsburgo, que s\u00f3lo dur\u00f3 unos cien a\u00f1os; antes, hab\u00eda sido una ciudad-Estado independiente. As\u00ed que estaban muy resentidos con los que ven\u00edan de Viena.<\/p>\n\n\n\n

No obstante, luego, pasaron por un infierno y se dieron cuenta de que lo que hab\u00edan hecho los Habsburgo era muy beneficioso para ellos: ten\u00edan un poder judicial m\u00e1s o menos independiente; hab\u00eda esa especie de negociaci\u00f3n permanente, instituciones fuertes… De hecho, fue muy beneficioso para el pa\u00eds. Este sentimiento tambi\u00e9n es muy fuerte en la Rep\u00fablica Checa, en Eslovaquia, en muchos lugares. En Hungr\u00eda, quiz\u00e1s, no tanto porque siempre se han mantenido al margen de estas consideraciones.<\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, cuando vas a la \u00f3pera en Viena, siempre cierra a las 10 de la noche. Si es una \u00f3pera larga, empieza antes; si es una \u00f3pera corta, empieza m\u00e1s tarde. \u00bfPor qu\u00e9 se hace esto? Porque a Francisco Jos\u00e9 le gustaba acostarse temprano (era madrugador) y mantuvieron esta tradici\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

En pa\u00edses como Rumania y Polonia, existe un mayor apoyo para las instituciones locales -tribunales, municipios- en los territorios que vivieron bajo los Habsburgo.<\/p>CAROLINE DE GRUYTER<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

La investigaci\u00f3n acad\u00e9mica ha demostrado, incluso, que, en pa\u00edses como Rumania y Polonia, existe un mayor apoyo para las instituciones locales -tribunales, municipios- en los territorios que vivieron bajo los Habsburgo. \u00bfPor qu\u00e9? Porque vivieron bajo una administraci\u00f3n eficiente durante siglos y est\u00e1 en el coraz\u00f3n de su mentalidad. Creo que es incre\u00edble y, tambi\u00e9n, demuestra cu\u00e1l puede ser la influencia duradera de la Uni\u00f3n Europea.<\/p>\n\n\n\n

\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n
Dans la mine de sel de Heilbronn, un Rembrandt original, inestimable est inspect\u00e9 par (de gauche \u00e0 droite) : le Lt. Dale V. Ford et le Tec 4 Harry L. Ettlinger. Heilbronn, Allemagne, 3 mai 1946.<\/figcaption>\n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

Helen Thompson<\/strong><\/h4>\n\n\n\n

No cabe duda de que existe un legado de los Habsburgo en los pa\u00edses que formaron el Imperio. Se puede ver en la arquitectura de algunos de los lugares que formaron parte del Imperio austriaco: las actuales fronteras estatales son contingentes donde hubo alguna unidad cultural previa. Siempre hay un legado.<\/p>\n\n\n\n

Me gustar\u00eda volver a hablar un poco sobre la cuesti\u00f3n jud\u00eda en relaci\u00f3n con el Imperio austriaco porque creo que una de las cosas que ocurri\u00f3, sobre todo, despu\u00e9s de la Segunda Guerra Mundial, por razones obvias, fue que la \u00e9poca de los Habsburgo parec\u00eda ser algo realmente digno de nostalgia debido a los desastres posteriores al Imperio austroh\u00fangaro, desde el periodo de entreguerras hasta la Segunda Guerra Mundial. <\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, no creo que sea posible disociar el antisemitismo de la \u00e9poca de los Habsburgo. Y creo que esto es especialmente cierto con respecto a Viena, sobre todo, por el tiempo que Hitler pas\u00f3 all\u00ed y por el papel que el espacio vien\u00e9s desempe\u00f1\u00f3 en la configuraci\u00f3n del propio antisemitismo de Hitler.<\/p>\n\n\n\n

La \u00e9poca de los Habsburgo parec\u00eda ser algo realmente digno de nostalgia debido a los desastres posteriores al Imperio austroh\u00fangaro; sin embargo, no creo que sea posible disociar el antisemitismo de la \u00e9poca de los Habsburgo.<\/p>HELEN THOMPSON<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Viena era un lugar en donde se ve\u00eda a gente que se postulaba en las elecciones utilizar el antisemitismo con \u00e9xito para ganar votos. La historia de este asunto es, por lo tanto, muy complicada: resulta dif\u00edcil separar el periodo de los Habsburgo de las cat\u00e1strofes que posteriores a la ca\u00edda de su Imperio. <\/p>\n\n\n\n

Pasemos de la herencia centroeuropea a los paralelismos entre la Uni\u00f3n y el Imperio de los Habsburgo, que constituye el n\u00facleo del libro de Caroline de Gruyter. Sabemos, por ejemplo, que la Uni\u00f3n ama la figura de Carlomagno: forma parte de su iconograf\u00eda y de su historia, pero, \u00bfqu\u00e9 lugar ocupa el Imperio de los Habsburgo en la autopercepci\u00f3n y en la misi\u00f3n de la Uni\u00f3n?<\/h3>\n\n\n\n

Caroline de Gruyter<\/strong><\/h4>\n\n\n\n

Lo que es muy similar es el hecho de que ambos son o han sido multinacionales. Cada parte del Imperio de los Habsburgo, como cada Estado miembro de la Uni\u00f3n, tiene tradiciones culturales y pol\u00edticas diferentes, una geograf\u00eda distinta e intereses diversos. Esto implica una cierta manera de hacer las cosas buscando soluciones de compromiso. As\u00ed que todos acuden a la capital, sea cual sea el asunto, y no todos est\u00e1n de acuerdo: as\u00ed est\u00e1 dise\u00f1ado el sistema.<\/p>\n\n\n\n

Lo que me sorprendi\u00f3, despu\u00e9s de cubrir la crisis bancaria, parte de la crisis de los refugiados y la crisis del euro en Bruselas, fue descubrir que los Habsburgo ten\u00edan una expresi\u00f3n para esto: \u00abfortwursteln<\/em>\u00ab, que podr\u00eda traducirse como el arte de juguetear, de moverse al azar. Era su profesi\u00f3n, como dijo uno de sus ministros en la d\u00e9cada de 1870. Y Jean Claude Juncker podr\u00eda haber dicho lo mismo. <\/p>\n\n\n\n

As\u00ed que, sea cual sea la cuesti\u00f3n, cada grupo viene de una direcci\u00f3n distinta y quiere algo diferente. Y, si decides no escuchar las exigencias de algunos de ellos, al cabo de un tiempo, pueden perder inter\u00e9s e intentar marcharse: vea el Brexit<\/em>.<\/p>\n\n\n\n

A pesar de ello, el Imperio de los Habsburgo era autocr\u00e1tico: la familia imperial, cuyas huellas a\u00fan pueden verse en los museos, com\u00eda en vajillas de plata y oro.<\/p>\n\n\n\n

Era un sistema muy vertical. En el siglo XVIII, ya se hab\u00edan dado cuenta de que, si no escuchaban a todas las partes constituyentes de su Imperio, sin tomar en cuenta sus exigencias, acabar\u00edan por provocar su ca\u00edda. En parte, por esta raz\u00f3n, la emperatriz Mar\u00eda Teresa cre\u00f3 escuelas, la primera burocracia real del mundo y hospitales para el pueblo. Comprendi\u00f3 que el Imperio deb\u00eda aportar un valor a\u00f1adido al pueblo si quer\u00eda que \u00e9ste se mantuviera fiel.<\/p>\n\n\n\n

En el siglo XVIII, ya se hab\u00edan dado cuenta de que, si no escuchaban a todas las partes constituyentes de su Imperio, sin tomar en cuenta sus exigencias, acabar\u00edan por provocar su ca\u00edda.<\/p>CAROLINE DE GRUYTER<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Creo que es exactamente lo mismo para la Uni\u00f3n; f\u00edjese en lo que hizo la Comisi\u00f3n Europea durante la pandemia y lo que est\u00e1 haciendo, ahora, con la guerra en Ucrania: intenta proporcionar valor a\u00f1adido, vacunas adquiridas conjuntamente para asegurarse de que todo el mundo pueda conseguirlas y evitar rivalidades entre los Estados miembros. Aunque nadie quer\u00eda una uni\u00f3n energ\u00e9tica en la Uni\u00f3n ni una uni\u00f3n de defensa, estamos hablando de todas estas cosas en este momento; as\u00ed que estamos avanzando a tientas y tomando estas decisiones mientras intentamos mantener a todo el mundo a bordo. Por eso, varias decisiones tomadas por la Uni\u00f3n son ilegibles: hay 12 excepciones en cada apartado. Para m\u00ed, fue una gran sorpresa descubrir que, en el Imperio de los Habsburgo, funcionaba m\u00e1s o menos igual.<\/p>\n\n\n\n

Todo el mundo se queja de ello. Mencion\u00f3 a Joseph Roth y a Stefan Zweig; ambos ridiculizaron el Imperio, por no hablar de escritores como Robert Musil. Su modernidad y su \u00e9xito continuo tambi\u00e9n se deben a que compartimos sus dilemas y su insatisfacci\u00f3n con el mundo en el que viven.<\/p>\n\n\n\n

\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n
Una \u00abCrucifixi\u00f3n\u00bb de Signorelli hallada en las minas de sal de Heilbronn.<\/figcaption>\n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

Helen Thompson, usted tiene una visi\u00f3n m\u00e1s cr\u00edtica acerca de la forma en la que lo que llama el mito de los Habsburgo pesa sobre la Uni\u00f3n, en particular, en sus relaciones con algunos de sus miembros.<\/h3>\n\n\n\n

Helen Thompson<\/strong><\/h4>\n\n\n\n

Creo que se remonta a la larga historia de las relaciones entre los Habsburgo, el sacro Imperio romano y su predecesor. Durante mucho tiempo, ha florecido una cierta visi\u00f3n rom\u00e1ntica de esta historia: se refleja, por ejemplo, en los textos que Stefan Zweig escribi\u00f3 sobre Austria como s\u00edmbolo de Europa. <\/p>\n\n\n\n

En este caso, se trataba de una Europa esencialmente centrada en el cristianismo latino: de forma muy extra\u00f1a, la Europa greco-ortodoxa queda, a veces, excluida de esta imagen en el relato de Stefan Zweig. Si nos fijamos en los or\u00edgenes de la Comunidad Econ\u00f3mica Europea, desde 1957, son una especie de carolingios, en el sentido de que se remontan a Carlomagno, invocado constantemente como idea; hay una especie de premisa cat\u00f3lico-cristiana en la Comunidad Econ\u00f3mica Europea original<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

Hay una especie de premisa cat\u00f3lico-cristiana en la Comunidad Econ\u00f3mica Europea original.<\/p>HELEN THOMPSON<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Hoy en d\u00eda, la Uni\u00f3n Europea se ha ampliado considerablemente y abarca gran parte del continente europeo, incluida Grecia, un pa\u00eds que, de alguna manera, era ajeno al cristianismo occidental y representaba el cristianismo oriental. As\u00ed que, creo, se impuso la idea de que Grecia era, en cierto modo, un pa\u00eds de segunda clase en Europa. <\/p>\n\n\n\n

Si nos fijamos en la forma en la que se ha tratado a Grecia durante la crisis de la eurozona, creo que hay una clara jerarqu\u00eda en juego. Se explica por la deuda de Grecia y su vinculaci\u00f3n con los problemas bancarios del norte de Europa, que es un problema material importante que la eurozona tuvo que enfrentar. <\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, lo que me pareci\u00f3 interesante fue c\u00f3mo Yanis Varoufakis, ministro de Finanzas durante la crisis griega de 2015, intentaba constantemente apelar a este ideal de Europa, en el que Grecia estar\u00eda tan separada como Francia y Alemania. Poco a poco, descubri\u00f3 que, en realidad, exist\u00eda una jerarqu\u00eda dentro de la Uni\u00f3n Europea y que Grecia se encontraba en la parte inferior de esta jerarqu\u00eda: la cuesti\u00f3n era, de hecho, si Grecia ser\u00eda expulsada de la eurozona. Esta Europa idealizada con la que trabajaba Varoufakis lo ceg\u00f3 ante la verdadera naturaleza jer\u00e1rquica de la Uni\u00f3n Europea. Un Estado como Grecia est\u00e1 fuera del mito de la Uni\u00f3n y, hasta cierto punto, es una forma de alteridad. Representa algo oriental, como Rusia. Existe una especie de sospecha de que Grecia no es suficientemente europea.<\/p>\n\n\n\n

Un Estado como Grecia est\u00e1 fuera del mito de la Uni\u00f3n y, hasta cierto punto, es una forma de alteridad. Representa algo oriental, como Rusia. Existe una especie de sospecha de que Grecia no es suficientemente europea.<\/p>HELEN THOMPSON<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Hoy, se establecen paralelismos no s\u00f3lo entre la Uni\u00f3n contempor\u00e1nea y el Imperio de los Habsburgo, sino, tambi\u00e9n, entre el contexto geopol\u00edtico que condujo a su ca\u00edda y el mundo en el que vivimos. \u00bfJug\u00f3 alg\u00fan papel la relaci\u00f3n hist\u00f3rica de Austria con Rusia en la forma en la que la Uni\u00f3n percib\u00eda a esta \u00faltima?<\/h3>\n\n\n\n

Creo que, aqu\u00ed, hay dos cuestiones diferentes. La cuesti\u00f3n rusa era profundamente importante para el Imperio austroh\u00fangaro y para la propia Corona austriaca; no es realmente posible entender el fin del Imperio fuera del contexto de la crisis geopol\u00edtica austriaca que se convirti\u00f3 en la Primera Guerra Mundial: en el centro de esta crisis, est\u00e1 la cuesti\u00f3n rusa. <\/p>\n\n\n\n

He aqu\u00ed algo interesante: si lees El hombre sin atributos<\/em>, una de las cosas que Musil intenta expresar en el libro es que Austria no est\u00e1 geopol\u00edticamente consciente de lo que ocurre a su alrededor y que la guerra viene del Este. Sin embargo, la mayor\u00eda de los personajes no lo entienden. <\/p>\n\n\n\n

Si nos fijamos en la cuesti\u00f3n energ\u00e9tica, lo interesante es c\u00f3mo Austria desempe\u00f1\u00f3 un papel central en el desarrollo de las relaciones gas\u00edsticas de la Comunidad Econ\u00f3mica Europea con la Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica, incluso, antes de que Austria pasara a formar parte de la Uni\u00f3n Europea.<\/p>\n\n\n\n

No es realmente posible entender el fin del Imperio fuera del contexto de la crisis geopol\u00edtica austriaca que se convirti\u00f3 en la Primera Guerra Mundial: en el centro de esta crisis, est\u00e1 la cuesti\u00f3n rusa. <\/p>HELEN THOMPSON<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Austria fue el agente que inici\u00f3 esta relaci\u00f3n, en los a\u00f1os 1970, antes que Alemania Occidental. Esto se debe, principalmente, al resultado de la Segunda Guerra Mundial y al hecho de que los sovi\u00e9ticos controlaban, en cierta medida, la industria energ\u00e9tica austriaca. <\/p>\n\n\n\n

As\u00ed que yo dir\u00eda que, si, hist\u00f3ricamente, el Austria de los Habsburgo y Rusia eran rivales geopol\u00edticos, esto ya no fue as\u00ed despu\u00e9s de 1945 realmente. <\/p>\n\n\n\n

En la actualidad, las relaciones energ\u00e9ticas entre Austria y Rusia presentan paralelismos m\u00e1s complejos que en la primera parte del siglo XX. <\/p>\n\n\n\n

Caroline de Gruyter, en su libro, escribe que lo que mantuvo unido al Imperio de los Habsburgo era el poder blando. Al final, el ascenso a los extremos provocado por la guerra habr\u00eda sido, sencillamente, demasiado fuerte para que los Habsburgo pudieran mantener unido el Imperio. \u00bfEs justo decir que la Uni\u00f3n utiliza el mismo tipo de poder blando para mantener unidos a sus miembros? Uno tiene la impresi\u00f3n de que esta unidad se ha reforzado desde la invasi\u00f3n de Ucrania.<\/h3>\n\n\n\n

CAROLINE DE GRUYTER<\/strong><\/strong><\/h4>\n\n\n\n

Tiene toda la raz\u00f3n, pero esto tambi\u00e9n ocurr\u00eda en el Imperio de los Habsburgo. Repito: en 1914, los s\u00fabditos de todo el Imperio estaban dispuestos a luchar contra los serbios. El propio Zweig estaba muy a favor de esta guerra. Sin embargo, en cuatro a\u00f1os, la guerra derrot\u00f3 al Imperio: \u00e9sta es, tambi\u00e9n, una lecci\u00f3n para la Uni\u00f3n Europea.<\/p>\n\n\n\n

La guerra acab\u00f3 con el Imperio de los Habsburgo por varias razones: el frente era muy grande y la guerra avanz\u00f3 muy mal desde el primer d\u00eda. Aunque el emperador hab\u00eda intentado reactivar su ej\u00e9rcito, para emular a Rusia, al Reino Unido o a Alemania, nunca tuvo los medios para hacerlo, en parte, porque los h\u00fangaros se negaron a concederle los presupuestos que necesitaba. Las derrotas militares y el abastecimiento de los ej\u00e9rcitos provocaron, poco a poco, una escasez en las grandes ciudades que fue minando las relaciones entre las distintas partes del Imperio. Al mismo tiempo, el parlamento fue clausurado y los sindicatos vieron prohibidas la mayor\u00eda de sus actividades. Poco a poco, el Imperio dej\u00f3 de preocuparse por sus pueblos: por ejemplo, se dej\u00f3 de pagar los salarios de la gran burocracia. <\/p>\n\n\n\n

Fue, entonces, cuando la gente recurri\u00f3 a los nacionalistas que, como ya dijimos, antes, s\u00f3lo estaban interesados en los derechos sociales y en una mayor autonom\u00eda cultural.<\/p>\n\n\n\n

Poco a poco, el Imperio dej\u00f3 de preocuparse por sus pueblos. Fue, entonces, cuando la gente recurri\u00f3 a los nacionalistas.<\/p>CAROLINE DE GRUYTER<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Otto Von Habsburg, el hijo del \u00faltimo emperador, que era miembro del Parlamento Europeo con pasaporte alem\u00e1n, dijo, una vez, que las entidades multinacionales no pueden librar una guerra ofensiva porque, para ello, todas las narices deben apuntar en la misma direcci\u00f3n. Hoy, vemos exactamente lo mismo en la Uni\u00f3n Europea: hay que preguntarles a los estonios hasta qu\u00e9 punto debemos implicarnos en la guerra en Ucrania <\/a>y, posiblemente, nos dar\u00e1n una respuesta diferente a la de los portugueses o a la de los irlandeses<\/a>. Por el contrario, Otto von Habsburg dijo que lo que pod\u00edamos hacer era librar una guerra defensiva: eso es exactamente lo que est\u00e1 ocurriendo, ahora, en la Uni\u00f3n; estamos debatiendo formas de integraci\u00f3n europea de las que nunca antes hab\u00edamos hablado. Incluso los nacionalistas y los cosmopolitas de toda Europa est\u00e1n, por fin, de acuerdo en que necesitamos una fuerte protecci\u00f3n y controles fronterizos.<\/p>\n\n\n\n

Tambi\u00e9n, se les recuerda a los europeos (y, en particular, a los j\u00f3venes europeos que, quiz\u00e1s, lo hayan olvidado) que la raz\u00f3n principal de la existencia de la Uni\u00f3n Europea era evitar la guerra. <\/p>\n\n\n\n

Hoy, se est\u00e1 librando una guerra en Ucrania que horroriza a todo el mundo. Creo que esto plantea una pregunta: \u00bfla Uni\u00f3n Europea puede acabar como el Imperio de los Habsburgo? Pas\u00f3 a\u00f1os antes de la guerra de Ucrania, pero creo que es posible no porque Rusia nos atacara, aunque la probabilidad de que eso ocurra es bastante alta en estos momentos, sino por las mismas condiciones que les permitieron a los nacionalistas florecer bajo el dominio de los Habsburgo; es decir, el caos, la destrucci\u00f3n y la decadencia total del gobierno central. <\/p>\n\n\n\n

Tal vez, Vladimir Putin est\u00e1 jugando un poco con eso al intentar dividir a la Uni\u00f3n para hacerla sufrir econ\u00f3micamente. Por eso, intentamos no involucrarnos realmente en esta guerra.<\/p>\n\n\n\n

\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n
\u00abMonuments Men\u00bb estadounidenses recuperan obras de arte robadas del castillo de Neuschwanstein hacia el final de la Segunda Guerra Mundial.<\/figcaption>\n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

Helen Thompson<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Estoy de acuerdo con Caroline en que la causa fundamental del fin del Austria imperial fue geopol\u00edtica: la Primera Guerra Mundial, y no la cuesti\u00f3n de la nacionalidad, fue lo que acab\u00f3 con los Habsburgo. Ciertamente, Austria y Hungr\u00eda se habr\u00edan enfrentado a problemas dif\u00edciles de no haber tenido lugar la Primera Guerra Mundial. En particular, la sucesi\u00f3n al trono se complic\u00f3 mucho con el suicidio del hijo de Francisco Jos\u00e9: el heredero designado, Francisco Fernando, era muy diferente a su t\u00edo y su actitud hacia las entidades que compon\u00edan el Imperio podr\u00eda haber complicado las cosas.  <\/p>\n\n\n\n

No obstante, Austria-Hungr\u00eda necesitaba la paz por encima de todo. En cierto modo, era la base de su existencia, al menos, con respecto a la ausencia de una guerra general europea. La tr\u00e1gica iron\u00eda es que la muerte de su pr\u00edncipe heredero y la respuesta austriaca ante esa muerte (el ultim\u00e1tum enviado a Serbia) fue lo que desencaden\u00f3 la guerra que deshar\u00eda el Imperio austroh\u00fangaro.<\/p>\n\n\n\n

Austria-Hungr\u00eda necesitaba la paz por encima de todo. En cierto modo, era la base de su existencia, al menos, con respecto a la ausencia de una guerra general europea. <\/p>HELEN THOMPSON<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Creo que no se trata s\u00f3lo de la forma en la que se trat\u00f3 la cuesti\u00f3n de las nacionalidades en tiempos de guerra, sino, tambi\u00e9n, de la cuesti\u00f3n de las relaciones geopol\u00edticas de Austria con Rusia. De hecho, el primer gran golpe que sufri\u00f3 Austria, durante la guerra, fue la p\u00e9rdida de la batalla de Galitzia en 1915.<\/p>\n\n\n\n

Woodrow Wilson, el presidente estadounidense, estaba comprometido con la idea de que la guerra se libraba por la democracia, que \u00e9l equiparaba con la autodeterminaci\u00f3n nacional.<\/p>\n\n\n\n

Una vez que los austriacos se encontraron en el bando perdedor de la guerra, no creo que el Imperio multinacional hubiera podido sobrevivir porque los estadounidenses ten\u00edan voz y voto en los t\u00e9rminos de la paz en Europa. Woodrow Wilson quer\u00eda defender el principio de autodeterminaci\u00f3n nacional y ten\u00eda especial inter\u00e9s en defenderlo en relaci\u00f3n con Austria-Hungr\u00eda.<\/p>\n\n\n\n

Por \u00faltimo, me gustar\u00eda se\u00f1alar que la autonom\u00eda de Austria-Hungr\u00eda hab\u00eda terminado en 1916, cuando el emperador alem\u00e1n se puso al frente de todas las fuerzas de las potencias centrales. Austria ya estaba debilitada \u2013yo no dir\u00eda que el imperio se derrumb\u00f3 en ese momento, pero su relaci\u00f3n con Alemania qued\u00f3 fundamentalmente alterada\u2013 y es bastante dif\u00edcil ver c\u00f3mo se hubiera recuperado el Imperio.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los paralelismos entre el Imperio de los Habsburgo y la Uni\u00f3n Europea son perturbadores. Cuando la comparaci\u00f3n se ampl\u00eda a los grandes contextos geopol\u00edticos, resultan incluso inquietantes. \u00bfSe ha encerrado estructuralmente la construcci\u00f3n europea en una herencia que parasita -o incluso condena de antemano- su destino pol\u00edtico?<\/p>\n","protected":false},"author":1366,"featured_media":16564,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"templates\/post-interviews.php","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"_trash_the_other_posts":false,"footnotes":""},"categories":[58],"tags":[],"geo":[177],"class_list":["post-16566","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-historia","staff-caroline-de-gruyter","staff-francois-valentin","staff-helen-thompson","staff-jorge-gonzalez-gallarza","geo-europa"],"acf":[],"yoast_head":"\n\u00bfEst\u00e1 Europa prisionera del mito de los Habsburgo? una conversaci\u00f3n con Caroline de Gruyter y Helen Thompson - El Grand Continent<\/title>\n<meta name=\"robots\" content=\"index, follow, max-snippet:-1, max-image-preview:large, max-video-preview:-1\" \/>\n<link rel=\"canonical\" href=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/\" \/>\n<meta property=\"og:locale\" content=\"es_ES\" \/>\n<meta property=\"og:type\" content=\"article\" \/>\n<meta property=\"og:title\" content=\"\u00bfEst\u00e1 Europa prisionera del mito de los Habsburgo? una conversaci\u00f3n con Caroline de Gruyter y Helen Thompson - El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"og:description\" content=\"Los paralelismos entre el Imperio de los Habsburgo y la Uni\u00f3n Europea son perturbadores. Cuando la comparaci\u00f3n se ampl\u00eda a los grandes contextos geopol\u00edticos, resultan incluso inquietantes. \u00bfSe ha encerrado estructuralmente la construcci\u00f3n europea en una herencia que parasita -o incluso condena de antemano- su destino pol\u00edtico?\" \/>\n<meta property=\"og:url\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/\" \/>\n<meta property=\"og:site_name\" content=\"El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"article:published_time\" content=\"2023-05-06T13:43:00+00:00\" \/>\n<meta property=\"article:modified_time\" content=\"2023-05-07T11:57:01+00:00\" \/>\n<meta property=\"og:image\" content=\"https:\/\/lgcmedia.fra1.digitaloceanspaces.com\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2023\/05\/06170600\/gc-elgruterthompson-scaled.jpg\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:width\" content=\"2560\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:height\" content=\"1440\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:type\" content=\"image\/jpeg\" \/>\n<meta name=\"author\" content=\"florent\" \/>\n<meta name=\"twitter:card\" content=\"summary_large_image\" \/>\n<meta name=\"twitter:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2023\/05\/gc-elgruterthompson-scaled.jpg\" \/>\n<meta name=\"twitter:label1\" content=\"Escrito por\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data1\" content=\"florent\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:label2\" content=\"Tiempo de lectura\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data2\" content=\"21 minutos\" \/>\n<script type=\"application\/ld+json\" class=\"yoast-schema-graph\">{\"@context\":\"https:\/\/schema.org\",\"@graph\":[{\"@type\":\"WebPage\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/\",\"name\":\"\u00bfEst\u00e1 Europa prisionera del mito de los Habsburgo? una conversaci\u00f3n con Caroline de Gruyter y Helen Thompson - El Grand Continent\",\"isPartOf\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\"},\"primaryImageOfPage\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/#primaryimage\"},\"image\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/#primaryimage\"},\"thumbnailUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2023\/05\/Capture-decran-2023-05-06-a-2.21.29-PM.png\",\"datePublished\":\"2023-05-06T13:43:00+00:00\",\"dateModified\":\"2023-05-07T11:57:01+00:00\",\"author\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c\"},\"breadcrumb\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/#breadcrumb\"},\"inLanguage\":\"es\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"ReadAction\",\"target\":[\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/\"]}]},{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/#primaryimage\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2023\/05\/Capture-decran-2023-05-06-a-2.21.29-PM.png\",\"contentUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2023\/05\/Capture-decran-2023-05-06-a-2.21.29-PM.png\",\"width\":2580,\"height\":2304,\"caption\":\"Butin allemand entrepos\u00e9 \u00e0 la Schlosskirche Ellingen (Ellingen (Bavi\u00e8re), Allemagne) trouv\u00e9 par les troupes de la Troisi\u00e8me Arm\u00e9e am\u00e9ricaine\"},{\"@type\":\"BreadcrumbList\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/#breadcrumb\",\"itemListElement\":[{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":1,\"name\":\"Home\",\"item\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\"},{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":2,\"name\":\"\u00bfEst\u00e1 Europa prisionera del mito de los Habsburgo? una conversaci\u00f3n con Caroline de Gruyter y Helen Thompson\"}]},{\"@type\":\"WebSite\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\",\"name\":\"El Grand Continent\",\"description\":\"La escala pertinente\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"SearchAction\",\"target\":{\"@type\":\"EntryPoint\",\"urlTemplate\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}\"},\"query-input\":{\"@type\":\"PropertyValueSpecification\",\"valueRequired\":true,\"valueName\":\"search_term_string\"}}],\"inLanguage\":\"es\"},{\"@type\":\"Person\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c\",\"name\":\"florent\",\"image\":{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/\",\"url\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g\",\"contentUrl\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g\",\"caption\":\"florent\"}}]}<\/script>\n<!-- \/ Yoast SEO plugin. -->","yoast_head_json":{"title":"\u00bfEst\u00e1 Europa prisionera del mito de los Habsburgo? una conversaci\u00f3n con Caroline de Gruyter y Helen Thompson - El Grand Continent","robots":{"index":"index","follow":"follow","max-snippet":"max-snippet:-1","max-image-preview":"max-image-preview:large","max-video-preview":"max-video-preview:-1"},"canonical":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/","og_locale":"es_ES","og_type":"article","og_title":"\u00bfEst\u00e1 Europa prisionera del mito de los Habsburgo? una conversaci\u00f3n con Caroline de Gruyter y Helen Thompson - El Grand Continent","og_description":"Los paralelismos entre el Imperio de los Habsburgo y la Uni\u00f3n Europea son perturbadores. Cuando la comparaci\u00f3n se ampl\u00eda a los grandes contextos geopol\u00edticos, resultan incluso inquietantes. \u00bfSe ha encerrado estructuralmente la construcci\u00f3n europea en una herencia que parasita -o incluso condena de antemano- su destino pol\u00edtico?","og_url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/","og_site_name":"El Grand Continent","article_published_time":"2023-05-06T13:43:00+00:00","article_modified_time":"2023-05-07T11:57:01+00:00","og_image":[{"width":2560,"height":1440,"url":"https:\/\/lgcmedia.fra1.digitaloceanspaces.com\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2023\/05\/06170600\/gc-elgruterthompson-scaled.jpg","type":"image\/jpeg"}],"author":"florent","twitter_card":"summary_large_image","twitter_image":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2023\/05\/gc-elgruterthompson-scaled.jpg","twitter_misc":{"Escrito por":"florent","Tiempo de lectura":"21 minutos"},"schema":{"@context":"https:\/\/schema.org","@graph":[{"@type":"WebPage","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/","name":"\u00bfEst\u00e1 Europa prisionera del mito de los Habsburgo? una conversaci\u00f3n con Caroline de Gruyter y Helen Thompson - El Grand Continent","isPartOf":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website"},"primaryImageOfPage":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/#primaryimage"},"image":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/#primaryimage"},"thumbnailUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2023\/05\/Capture-decran-2023-05-06-a-2.21.29-PM.png","datePublished":"2023-05-06T13:43:00+00:00","dateModified":"2023-05-07T11:57:01+00:00","author":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c"},"breadcrumb":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/#breadcrumb"},"inLanguage":"es","potentialAction":[{"@type":"ReadAction","target":["https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/"]}]},{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/#primaryimage","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2023\/05\/Capture-decran-2023-05-06-a-2.21.29-PM.png","contentUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2023\/05\/Capture-decran-2023-05-06-a-2.21.29-PM.png","width":2580,"height":2304,"caption":"Butin allemand entrepos\u00e9 \u00e0 la Schlosskirche Ellingen (Ellingen (Bavi\u00e8re), Allemagne) trouv\u00e9 par les troupes de la Troisi\u00e8me Arm\u00e9e am\u00e9ricaine"},{"@type":"BreadcrumbList","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/05\/06\/esta-europa-prisionera-del-mito-de-los-habsburgo-una-conversacion-con-caroline-de-gruyter-y-helen-thompson\/#breadcrumb","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"name":"Home","item":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/"},{"@type":"ListItem","position":2,"name":"\u00bfEst\u00e1 Europa prisionera del mito de los Habsburgo? una conversaci\u00f3n con Caroline de Gruyter y Helen Thompson"}]},{"@type":"WebSite","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/","name":"El Grand Continent","description":"La escala pertinente","potentialAction":[{"@type":"SearchAction","target":{"@type":"EntryPoint","urlTemplate":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}"},"query-input":{"@type":"PropertyValueSpecification","valueRequired":true,"valueName":"search_term_string"}}],"inLanguage":"es"},{"@type":"Person","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c","name":"florent","image":{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g","contentUrl":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g","caption":"florent"}}]}},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/16566","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1366"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=16566"}],"version-history":[{"count":10,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/16566\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":16605,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/16566\/revisions\/16605"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/16564"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=16566"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=16566"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=16566"},{"taxonomy":"geo","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/geo?post=16566"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}