{"id":12929,"date":"2023-01-17T19:56:00","date_gmt":"2023-01-17T19:56:00","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=12929"},"modified":"2023-01-18T09:19:24","modified_gmt":"2023-01-18T09:19:24","slug":"el-plan-von-der-leyen-en-davos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/01\/17\/el-plan-von-der-leyen-en-davos\/","title":{"rendered":"El plan von der Leyen en Davos"},"content":{"rendered":"\n

La presidenta de la Comisi\u00f3n Europea, Ursula von der Leyen, acaba de pronunciar un discurso en Davos en el que esboza cu\u00e1l debe ser la respuesta europea a la Inflation Reduction Act<\/em><\/a>, que sent\u00f3 las bases de una pol\u00edtica industrial europea, tema a menudo calificado de tab\u00fa en Bruselas.\u00a0<\/p>\n\n\n\n

La respuesta se articula en cuatro componentes: una mejora del marco reglamentario favorable a las tecnolog\u00edas \u00ablimpias\u00bb, una reducci\u00f3n de las normas sobre ayudas estatales, paralelamente a la creaci\u00f3n de un \u00abfondo de soberan\u00eda\u00bb, cuyo financiamiento a\u00fan est\u00e1 por definir. Una revoluci\u00f3n del talento \u00abpara impulsar la transici\u00f3n\u00bb, y acuerdos de libre comercio \u00abjustos y abiertos\u00bb en favor de la neutralidad del carbono deber\u00edan acompa\u00f1ar este esfuerzo.\u00a0<\/p>\n\n\n\n

Se\u00f1oras y se\u00f1ores,<\/p>\n\n\n\n

Lieber Klaus,<\/p>\n\n\n\n

Querida Olena,<\/p>\n\n\n\n

Desde hace casi un a\u00f1o, Ucrania impresiona al mundo. Aquella tr\u00e1gica ma\u00f1ana de febrero, muchos predijeron que Kiev caer\u00eda en cuesti\u00f3n de d\u00edas. Pero eso sin contar con el valor moral y f\u00edsico del pueblo ucraniano. Contra todo pron\u00f3stico, resistieron la invasi\u00f3n rusa y repelieron al agresor. Y ni los implacables ataques de Rusia contra la poblaci\u00f3n civil <\/a>ni el espectro de un invierno despiadado han hecho flaquear su determinaci\u00f3n. El a\u00f1o pasado, su pa\u00eds conmovi\u00f3 al mundo e inspir\u00f3 a toda Europa. Y puedo asegurarles que Europa siempre estar\u00e1 a su lado.<\/p>\n\n\n\n

Fueron muchos los que cuestionaron la indefectibilidad de este apoyo. Pero hoy, los pa\u00edses europeos suministran cada vez m\u00e1s armas cr\u00edticas<\/a> a Ucrania. Acogemos a unos cuatro millones de ucranianos en nuestras ciudades, hogares y escuelas. Y hemos adoptado las sanciones m\u00e1s duras de la historia, que han hecho retroceder diez a\u00f1os a la econom\u00eda rusa y han privado a su industria de tecnolog\u00eda moderna esencial. No habr\u00e1 impunidad <\/a>para los cr\u00edmenes cometidos. Y no cejaremos en nuestro apoyo inquebrantable a Ucrania. Ya se trate de ayudar a restablecer el suministro de electricidad, calefacci\u00f3n y agua, o de preparar la reconstrucci\u00f3n a largo plazo. Y para reafirmar este apoyo, ayer anunciamos que la Comisi\u00f3n proporcionar\u00e1 ayuda financiera por valor de 3 mil millones de euros. Se trata de la primera parte del paquete de ayudas de 18 mil millones de euros para 2023. Esta ayuda reforzar\u00e1 la estabilidad financiera de Ucrania, le ayudar\u00e1 a pagar salarios y pensiones y a mantener en funcionamiento hospitales, escuelas y servicios de vivienda. Estaremos con ustedes el tiempo que sea necesario.<\/p>\n\n\n\n

Desde el 24 de febrero, casi 8 millones de ciudadanos ucranianos han cruzado las fronteras europeas. Los pa\u00edses europeos que m\u00e1s personas han acogido huyendo de la guerra son Polonia, Alemania y la Rep\u00fablica Checa. Aunque los ciudadanos ucranianos no necesiten visa para viajar a un Estado europeo, con el fin de facilitar los tr\u00e1mites de asentamiento, el 4 de marzo de 2022 se adopt\u00f3 la Directiva de Protecci\u00f3n Temporal, que da a los nacionales ucranianos acceso a un permiso de residencia, educaci\u00f3n, atenci\u00f3n m\u00e9dica, vivienda, mercado laboral y asistencia social. El mecanismo estar\u00e1 en vigor durante un a\u00f1o y podr\u00e1 prorrogarse hasta tres a\u00f1os. <\/p>\n\n\n\n

Un d\u00eda antes del inicio de la invasi\u00f3n rusa de Ucrania, la Uni\u00f3n adopt\u00f3 su primer paquete de sanciones que restringen el acceso a los mercados europeos de capitales y servicios financieros. Desde entonces, los 27 han seguido imponiendo sanciones con regularidad para minar la capacidad de Rusia de prolongar la guerra. El 16 de diciembre de 2022, se adopt\u00f3 un noveno paquete de sanciones que impon\u00eda nuevas restricciones a las exportaciones de bienes y tecnolog\u00edas de doble uso -que pueden utilizarse en el sector de la defensa y la seguridad-, pero tambi\u00e9n se dirig\u00eda a los sectores de la energ\u00eda, la radio y la banca. El 5 de febrero entrar\u00e1 en vigor el embargo sobre los productos petrol\u00edferos rusos -gas\u00f3leo, fuel-oil, gasolina, etc.-, que reducir\u00e1 considerablemente la cantidad de dinero que los europeos pagan diariamente a Rusia por los hidrocarburos importados.<\/p>\n\n\n\n

Estas sanciones econ\u00f3micas est\u00e1n teniendo un efecto innegable en la econom\u00eda rusa. En diciembre, el d\u00e9ficit presupuestario ruso alcanz\u00f3 los 3.9 billones de rublos, casi 53 mil millones de euros. Desde la introducci\u00f3n de un tope de 60 d\u00f3lares por barril para el petr\u00f3leo ruso por parte de la \u00abcoalici\u00f3n para el tope de precios\u00bb, el precio del barril de petr\u00f3leo ruso \u00abUral\u00bb ha bajado. El 16 de enero de 2023 se vend\u00eda a 55 d\u00f3lares, frente a los casi 100 d\u00f3lares de junio.<\/p>\n\n\n\n

Y la respuesta de Europa a la guerra es el \u00faltimo ejemplo de la capacidad de nuestra Uni\u00f3n para unirse cuando es absolutamente necesario. Tomemos el caso de la energ\u00eda. Hasta hace un a\u00f1o, Europa depend\u00eda en gran medida de los combustibles f\u00f3siles rusos, una dependencia acumulada durante d\u00e9cadas. Esto nos hizo vulnerables a los cortes de suministro, las subidas de precios y la manipulaci\u00f3n del mercado por parte de Putin. En menos de un a\u00f1o, Europa se ha liberado de esa peligrosa dependencia. Hemos sustituido casi el 80% del gas ruso transportado por gasoducto<\/a>. Hemos llenado nuestras instalaciones de almacenamiento y reducido nuestra demanda: m\u00e1s de un 20% en el periodo de agosto a noviembre. Y gracias a nuestros esfuerzos colectivos, hemos bajado los precios de la gasolina m\u00e1s r\u00e1pido de lo que nadie pod\u00eda prever. Tras tocar techo en agosto, los precios europeos del gas natural han ca\u00eddo ahora un 80%, hasta situarse por debajo de los niveles anteriores a la guerra de Ucrania. Europa ha demostrado una vez m\u00e1s el poder de su voluntad colectiva.<\/p>\n\n\n\n

El 18 de mayo de 2022, la Comisi\u00f3n dio a conocer el plan RePowerEU, basado en cuatro l\u00edneas de acci\u00f3n: ahorrar energ\u00eda, diversificar los suministros, sustituir r\u00e1pidamente los combustibles f\u00f3siles por energ\u00edas renovables (objetivo del 45% de la combinaci\u00f3n energ\u00e9tica para 2030) y combinar inversiones y reformas inteligentes. El objetivo es que la Uni\u00f3n sea independiente de los combustibles f\u00f3siles rusos mucho antes de 2030.<\/p>\n\n\n\n

Desde entonces, se han tomado una serie de decisiones puntuales y coyunturales, entre ellas, la exigencia de llenar las reservas de almacenamiento al menos hasta el 80% en noviembre de 2022 y hasta el 90% en los pr\u00f3ximos inviernos, la reducci\u00f3n voluntaria global del 10% del consumo bruto de electricidad y el objetivo vinculante de reducir el 5% del consumo el\u00e9ctrico m\u00e1ximo, la reducci\u00f3n voluntaria del 15% de la demanda de gas natural entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de marzo de 2023, precios m\u00e1ximos para los generadores submarginales de 180 euros\/MWh, la compra conjunta de gas y precios m\u00e1ximos del gas. Tambi\u00e9n se espera que la Comisi\u00f3n presente una propuesta sobre la reforma del mercado el\u00e9ctrico antes de marzo de 2023. En la actualidad, el llenado de las reservas de gas natural (82% al 11 de enero), unido a una reducci\u00f3n de la demanda global, un aumento de las importaciones de gas natural licuado, as\u00ed como unas temperaturas invernales superiores a la media, han provocado una ca\u00edda del precio del contrato TTF a un mes de casi 84% desde los m\u00e1ximos alcanzados en agosto, pasando de casi 350 euros\/MWh a 55 euros de media el 16 de enero de 2023.<\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, no hay lugar para la complacencia: estos tiempos de pandemia y guerra son especialmente dif\u00edciles para las familias y las empresas. Y tendremos que mostrar la misma determinaci\u00f3n ante estas crisis en cascada. Como indica su informe sobre riesgos globales. Asistimos a una inflaci\u00f3n galopante que encarece el costo de la vida y de los negocios. Vemos c\u00f3mo se utiliza la energ\u00eda como arma. Vemos amenazas de guerras comerciales y el retorno de una geopol\u00edtica de confrontaci\u00f3n. A eso se suma el cambio clim\u00e1tico, cuyo costo ya es inmenso y no nos deja tiempo que perder para hacer la transici\u00f3n a una econom\u00eda limpia.<\/p>\n\n\n\n

La inflaci\u00f3n en la eurozona se duplic\u00f3 con creces entre febrero y octubre de 2022, debido principalmente al aumento del costo de la energ\u00eda. En los pa\u00edses b\u00e1lticos super\u00f3 el 20%, mientras que las mayores econom\u00edas europeas, como Alemania e Italia, registraron subidas de precios interanuales superiores al 10% en octubre y noviembre de 2022. La interrupci\u00f3n de las cadenas de suministro causada por la guerra tambi\u00e9n ha provocado un aumento de los precios de los alimentos en todo el mundo, con efectos catastr\u00f3ficos en los pa\u00edses africanos, Asia y Am\u00e9rica Latina.<\/p>\n\n\n\n

La transici\u00f3n hacia una industria neutra en carbono ya est\u00e1 provocando enormes transformaciones industriales, econ\u00f3micas y geopol\u00edticas, las m\u00e1s r\u00e1pidas y profundas que hemos visto en toda nuestra vida. Est\u00e1 transformando la naturaleza del trabajo y la forma de nuestra industria. Pero estamos en los albores de algo mucho mayor. Pi\u00e9nsenlo: en menos de tres d\u00e9cadas queremos lograr la neutralidad en carbono. <\/p>\n\n\n\n

La Uni\u00f3n aspira a ser neutra en emisiones de carbono para 2050 y a reducir para 2030 sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% respecto a los niveles de 1990. Este objetivo se precis\u00f3 en 2022 mediante dos acuerdos provisionales entre el Consejo y el Parlamento. Para los sectores no cubiertos por el r\u00e9gimen de comercio de derechos de emisi\u00f3n\u00a0de la Uni\u00f3n Europea -transporte por carretera y mar\u00edtimo, edificios, agricultura, residuos e industria- es del 40%. Para los dem\u00e1s sectores, la reducci\u00f3n es del 62%.<\/p>\n\n\n\n

Pero conseguirlo significa que tenemos que desarrollar y utilizar toda una serie de nuevas tecnolog\u00edas limpias en todos los sectores de nuestra econom\u00eda: en el transporte, los edificios, la industria manufacturera y la energ\u00eda. En las pr\u00f3ximas d\u00e9cadas se producir\u00e1 la mayor transformaci\u00f3n industrial de nuestro tiempo, quiz\u00e1 la mayor de la historia. Y quienes dise\u00f1en y desarrollen las tecnolog\u00edas que sustentar\u00e1n la econom\u00eda del ma\u00f1ana tendr\u00e1n la mayor ventaja competitiva. <\/p>\n\n\n\n

La magnitud de la oportunidad que esto representa es evidente. La Agencia Internacional de la Energ\u00eda calcula que en 2030 el valor de mercado de las tecnolog\u00edas de energ\u00edas limpias fabricadas a gran escala se acercar\u00e1 a los 650 mil millones de d\u00f3lares anuales, m\u00e1s del triple que en la actualidad. Para avanzar en esta carrera competitiva, debemos seguir invirtiendo en reforzar nuestra base industrial y hacer que Europa sea m\u00e1s favorable a la inversi\u00f3n y la innovaci\u00f3n.\u00a0<\/p>\n\n\n\n

\n\t
\n\t\t