{"id":12929,"date":"2023-01-17T19:56:00","date_gmt":"2023-01-17T19:56:00","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=12929"},"modified":"2023-01-18T09:19:24","modified_gmt":"2023-01-18T09:19:24","slug":"el-plan-von-der-leyen-en-davos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2023\/01\/17\/el-plan-von-der-leyen-en-davos\/","title":{"rendered":"El plan von der Leyen en Davos"},"content":{"rendered":"\n
La presidenta de la Comisi\u00f3n Europea, Ursula von der Leyen, acaba de pronunciar un discurso en Davos en el que esboza cu\u00e1l debe ser la respuesta europea a la Inflation Reduction Act<\/em><\/a>, que sent\u00f3 las bases de una pol\u00edtica industrial europea, tema a menudo calificado de tab\u00fa en Bruselas.\u00a0<\/p>\n\n\n\n La respuesta se articula en cuatro componentes: una mejora del marco reglamentario favorable a las tecnolog\u00edas \u00ablimpias\u00bb, una reducci\u00f3n de las normas sobre ayudas estatales, paralelamente a la creaci\u00f3n de un \u00abfondo de soberan\u00eda\u00bb, cuyo financiamiento a\u00fan est\u00e1 por definir. Una revoluci\u00f3n del talento \u00abpara impulsar la transici\u00f3n\u00bb, y acuerdos de libre comercio \u00abjustos y abiertos\u00bb en favor de la neutralidad del carbono deber\u00edan acompa\u00f1ar este esfuerzo.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Se\u00f1oras y se\u00f1ores,<\/p>\n\n\n\n Lieber Klaus,<\/p>\n\n\n\n Querida Olena,<\/p>\n\n\n\n Desde hace casi un a\u00f1o, Ucrania impresiona al mundo. Aquella tr\u00e1gica ma\u00f1ana de febrero, muchos predijeron que Kiev caer\u00eda en cuesti\u00f3n de d\u00edas. Pero eso sin contar con el valor moral y f\u00edsico del pueblo ucraniano. Contra todo pron\u00f3stico, resistieron la invasi\u00f3n rusa y repelieron al agresor. Y ni los implacables ataques de Rusia contra la poblaci\u00f3n civil <\/a>ni el espectro de un invierno despiadado han hecho flaquear su determinaci\u00f3n. El a\u00f1o pasado, su pa\u00eds conmovi\u00f3 al mundo e inspir\u00f3 a toda Europa. Y puedo asegurarles que Europa siempre estar\u00e1 a su lado.<\/p>\n\n\n\n Fueron muchos los que cuestionaron la indefectibilidad de este apoyo. Pero hoy, los pa\u00edses europeos suministran cada vez m\u00e1s armas cr\u00edticas<\/a> a Ucrania. Acogemos a unos cuatro millones de ucranianos en nuestras ciudades, hogares y escuelas. Y hemos adoptado las sanciones m\u00e1s duras de la historia, que han hecho retroceder diez a\u00f1os a la econom\u00eda rusa y han privado a su industria de tecnolog\u00eda moderna esencial. No habr\u00e1 impunidad <\/a>para los cr\u00edmenes cometidos. Y no cejaremos en nuestro apoyo inquebrantable a Ucrania. Ya se trate de ayudar a restablecer el suministro de electricidad, calefacci\u00f3n y agua, o de preparar la reconstrucci\u00f3n a largo plazo. Y para reafirmar este apoyo, ayer anunciamos que la Comisi\u00f3n proporcionar\u00e1 ayuda financiera por valor de 3 mil millones de euros. Se trata de la primera parte del paquete de ayudas de 18 mil millones de euros para 2023. Esta ayuda reforzar\u00e1 la estabilidad financiera de Ucrania, le ayudar\u00e1 a pagar salarios y pensiones y a mantener en funcionamiento hospitales, escuelas y servicios de vivienda. Estaremos con ustedes el tiempo que sea necesario.<\/p>\n\n\n\n Desde el 24 de febrero, casi 8 millones de ciudadanos ucranianos han cruzado las fronteras europeas. Los pa\u00edses europeos que m\u00e1s personas han acogido huyendo de la guerra son Polonia, Alemania y la Rep\u00fablica Checa. Aunque los ciudadanos ucranianos no necesiten visa para viajar a un Estado europeo, con el fin de facilitar los tr\u00e1mites de asentamiento, el 4 de marzo de 2022 se adopt\u00f3 la Directiva de Protecci\u00f3n Temporal, que da a los nacionales ucranianos acceso a un permiso de residencia, educaci\u00f3n, atenci\u00f3n m\u00e9dica, vivienda, mercado laboral y asistencia social. El mecanismo estar\u00e1 en vigor durante un a\u00f1o y podr\u00e1 prorrogarse hasta tres a\u00f1os. <\/p>\n\n\n\n Un d\u00eda antes del inicio de la invasi\u00f3n rusa de Ucrania, la Uni\u00f3n adopt\u00f3 su primer paquete de sanciones que restringen el acceso a los mercados europeos de capitales y servicios financieros. Desde entonces, los 27 han seguido imponiendo sanciones con regularidad para minar la capacidad de Rusia de prolongar la guerra. El 16 de diciembre de 2022, se adopt\u00f3 un noveno paquete de sanciones que impon\u00eda nuevas restricciones a las exportaciones de bienes y tecnolog\u00edas de doble uso -que pueden utilizarse en el sector de la defensa y la seguridad-, pero tambi\u00e9n se dirig\u00eda a los sectores de la energ\u00eda, la radio y la banca. El 5 de febrero entrar\u00e1 en vigor el embargo sobre los productos petrol\u00edferos rusos -gas\u00f3leo, fuel-oil, gasolina, etc.-, que reducir\u00e1 considerablemente la cantidad de dinero que los europeos pagan diariamente a Rusia por los hidrocarburos importados.<\/p>\n\n\n\n Estas sanciones econ\u00f3micas est\u00e1n teniendo un efecto innegable en la econom\u00eda rusa. En diciembre, el d\u00e9ficit presupuestario ruso alcanz\u00f3 los 3.9 billones de rublos, casi 53 mil millones de euros. Desde la introducci\u00f3n de un tope de 60 d\u00f3lares por barril para el petr\u00f3leo ruso por parte de la \u00abcoalici\u00f3n para el tope de precios\u00bb, el precio del barril de petr\u00f3leo ruso \u00abUral\u00bb ha bajado. El 16 de enero de 2023 se vend\u00eda a 55 d\u00f3lares, frente a los casi 100 d\u00f3lares de junio.<\/p>\n\n\n\n