Archivos


Primero el mapa, luego el territorio. Antes de invadir Ucrania, Putin quiso borrarla de las mentes. Comentamos línea por línea lo más destacado de su discurso del lunes por la noche.

En el marco del reciente anuncio del gabinete del presidente electo de Chile, Gabriel Boric, el Grand Continent se ha reunido con Maisa Rojas, futura ministra y autora del último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, para conversar sobre su rol al frente de un ministerio clave para liderar el cambio hacia un gobierno ecologista.

¿Por qué es tan importante esta elección del Presidente italiano? Esta figura evolutiva surge en medio de las crisis, y acaba transformándose. Mario de Pizzo repasa la breve historia del Quirinal y pregunta al constitucionalista Francesco Clementi: un nuevo poder está aquí, ¿debe ser ratificado?

El miércoles por la tarde se publicó el contrato de 177 páginas de la coalición formada por el SPD, los Verdes y los Liberales. Publicamos la primera traducción comentada en español de los puntos clave de este acuerdo: las 40 páginas que hay que leer.

A días de las elecciones municipales y regionales en Venezuela, luego de que la oposición y el chavismo alcanzaran una serie de acuerdos en el marco del “proceso de negociación y diálogo” iniciado en México el 13 de agosto de 2021, con Noruega como mediador, Yoletty Bracho defiende una serie de puntos que debe tener en cuenta la Unión Europea al momento de plantear su colaboración con la sociedad organizada venezolana para favorecer una salida a la crisis.

Entre los Estados Unidos de Biden y la China de Xi, ¿cómo pensarnos entre los demás cuando la legitimidad de nuestra idea sobre nosotros mismos se fundamenta en la universalidad de los valores? Los filósofos Luuk van Middelaar y Pierre Manent intentan hacer frente a esta pregunta decisiva para Europa en esta conversación.

Nuestra serie de publicaciones de verano, Grand Tour, analiza esta vez las grandes ciudades junto con una de las mayores expertas en el tema, la socióloga y economista Saskia Sassen. Con la mirada puesta en París y Londres, explora la caída gradual de la hegemonía del Estado-nación en una nueva era en la que las ciudades tendrán un papel que desempeñar.